Comparativa de Precios
¿Cuánto cuestan las cosas en Estados Unidos? Esta es una pregunta importante que se hace cualquier expatriado. Además, es una información que el expatriado podría necesitar incluso antes de llegar al país. ¿Cómo puedes negociar el salario con tu empresa si desconoces completamente el coste de la vida del lugar al que te diriges? Aunque es imposible dar respuesta a estas preguntas de una forma absoluta, intentaremos proporcionar aquí algunas claves que puedan resultar de guía al lector. Pero vamos a dar un titular general, un resumen: el coste de la vida en Estados Unidos es bastante parecido al de Europa en general. Sin embargo, si revisas uno a uno los diferentes productos y servicios verás que a veces hay enormes diferencias.
Nota: En este artículo podrás ver algunas tablas en formato imagen. Puedes acceder a los datos de origen en una tabla Excel aquí.
Coste de la Vida vs Nivel de Renta
Para aportar información un poco más precisa al respecto del coste medio de las cosas, acudimos al estudio de WorldData.info. En la tabla a continuación podemos ver un ranking con los 40 países de mayor nivel de vida del mundo. La tabla proporciona esencialmente tres datos: el coste de la vida presentado en un índice, los ingresos medios por persona al mes en dólares, y el índice de poder de compra, que es la relación entre ambos. Para poder tener un alto poder de compra necesitas tener ingresos muy altos o un coste de la vida muy bajo, o una combinación de ambos. Los puntos de referencia de los diferentes países se han referenciado contra un índice 100 asignado a Estados Unidos.
Algunos comentarios sobre los datos presentados:
España tiene un Índice de Coste de 83. Esto quiere decir que en media las cosas son un 17% más baratas en España que en Estados Unidos. Pero cuidado, porque buena parte de dicha diferencia se podría explicar por el hecho de que en España la sanidad es esencialmente gratis y en Estados Unidos es muy cara. Si miramos todos los demás apartados de coste, en media los dos países están muy igualados.
Los ingresos en Estados Unidos son más del doble que los de España, en concreto son 2,4 veces más. Como el coste de la vida es bastante parecido y los salarios son el doble, la consecuencia es que el poder de compra de los españoles es esencialmente la mitad que el de los americanos. Esta sí es una enorme diferencia.
Estados Unidos tiene un coste de la vida muy similar a otros países europeos como Francia, Bélgica, Alemania o Reino Unido. Esto no será una sorpresa porque los españoles sabemos que el coste de la vida de España está ahora muy cerca del de dichos países, después de que se produjera un proceso de convergencia paulatino.
El ranking incluye una serie de países muy pequeños del estilo de Bermuda o Islas Caimán a los que yo no prestaría gran atención. Son paraísos fiscales y juegan a otra cosa diferente a la de los países “normales”.
La combinación de coste de la vida alto y salarios bastante bajos deja a España muy mal en el ranking global del Poder de Compra, que realmente es que el mejor mide la calidad de vida de las personas en esta clasificación.
Prácticamente nadie supera a Estados Unidos en dicho ranking de Poder de Compra. Dejando a un lado paraísos fiscales, solo Singapur (que tiene 5 millones de habitantes) y Catar (que tiene apenas 3) le superan. Desde el punto de vista económico será difícil que el expatriado encuentre un lugar en el que vivir mejor que los Estados Unidos.
La cesta de la compra
La clasificación anterior nos daba una imagen a vista de pájaro. Pero la cesta de la compra de cada expatriado es distinta. El hecho de que el coste de la vida medio sea similar podría llevar a engaño. El expatriado podría verse en un caso claramente mejor o claramente peor que la media de los ciudadanos. Para intentar aportar información más concreta hemos preparado dos pequeños estudios comparativos de precios. El primero se centra en productos de supermercado. El segundo en otros servicios y algunos productos como los energéticos. En ambos casos presentamos a la izquierda una versión ecualizada de la comparativa, utilizando euros y unidades a las que estás acostumbrado. A la derecha mostramos los datos de referencia en las unidades y la moneda de cada país.
Algunos comentarios de estos resultados:
La información está extraída de dos grandes cadenas: Carrefour (España) y Walmart (EE.UU.). Estas cadenas son las dos mayores de cada país. Realmente, como supermercado, el Mercadona ha superado a Carrefour después de la última crisis. Pero un Walmart es una gran superficie, no solo un supermercado, así que me pareció que comparar con el Carrefour era más razonable.
En España existe una gran diferencia de precios entre el Sánchez Romero y el Día. Lo mismo sucede en Estados Unidos. Pero al escoger Carrefour y Walmart, creo que tenemos un punto intermedio razonable, y de gran presencia y prestigio relativo en ambos países.
En ambos casos he buscado la referencia de la marca blanca correspondiente, siempre que fue posible. Existen diferencias de precio importantes entre marca blanca y marca famosa en Estados Unidos, en España y en cualquier lugar. Pero al utilizar la marca blanca en ambos casos, creo que la comparativa es más justa.
Los precios fueron recogidos durante la segunda mitad del 2022. El precio del cambio $ / € fue de 0.94 (22.12.2022).
Cuando la comparación entre los precios de España y EE.UU. se situaba entre 0,75 y 1,25 he dejado las casillas correspondientes con el fondo blanco. Cuando dicha comparación excedía estos rangos, he marcado en naranja el precio más caro. Y cuando se salía del rango entre 0,66 y 1,5 he marcado el precio mayor en rojo. Esto permite ver rápidamente dónde están las diferencias.
La mayoría de las frutas son un poco más baratas en España. Algún producto muy típico español como son las mandarinas tiene una diferencia de precio enorme. Además, la calidad es incomparable. La excepción son las frutas provenientes de Centroamérica, como las bananas y la piña, que son más baratas en Estados Unidos.
Las verduras son también algo más baratas en España. Las diferencias son grandes en productos que producimos en lugares como Almería con un nivel de eficacia muy alto, como ya hemos visto en el mercado europeo, como son los tomates.
Después de las subidas de los últimos años la leche es ahora más barata en Estados Unidos. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la leche no está uperisada en EE.UU. Por ello no se vende en tetrabrik, sino en grandes botellas de plástico refrigeradas. Es, por tanto, un artículo por el que hay que acudir al supermercado constantemente, a veces más de una vez cada semana. Los supermercados lo utilizan como artículo reclamo y mantienen una guerra constante sobre los precios de la leche para atraer clientes. Estos descuentos reclamo no están presentes en todas las localidades, sin embargo, y en algunos lugares el precio de un galón de leche podría llegar a los 4$.
El precio de la carne y el salmón está muy parejo, más de lo que uno podría haber esperado. En el caso del cerdo hay algunas diferencias. Por algún motivo en EE.UU. es más barato comprarse un solomillo de cerdo que otras partes del animal. En España los precios son un poco más racionales en este aspecto y el solomillo es la parte más cara.
El aceite está ahora muy parejo entre ambos países también. Pero existe una vitola de prestigio especial sobre el aceite virgen en EE.UU. Puedes verlo ahora en las cartas de restaurantes sofisticados con las siglas EVOO (Extra Virgin Olive Oil). Y este prestigio se ve en el precio. El aceite virgen es claramente más caro que el refinado en EE.UU.
En general los productos que son muy populares en un país y no en el otro, suelen ser más baratos en dicho país. Un ejemplo es el peanut butter (crema de cacahuete) que es mucho más barata en Estados Unidos.
Respecto a los pescados solo mencioné el salmón. Esto es porque es casi el único pescado que tiene amplia distribución en los supermercados americanos. Esta es otra área en la que veréis mucha diferencia. La pescadería de cualquier súper español le da 1.000 vueltas a casi cualquier pescadería en Estados Unidos.
Servicios y productos energéticos
Vamos a ver ahora la comparativa de una mezcla ecléctica de otros productos y servicios de interés. El formato, código de colores, fechas del estudio y otras ideas generales de la metodología son similares al que acabamos de ver para los supermercados. Las referencias están al final de este artículo.
Algunos comentarios:
La gasolina en Estados Unidos cuesta la mitad. También hay diferencia en el gasoil, aunque no tanto. Pero esto da igual porque solo los camioneros utilizan gasoil en EE.UU.
Otros precios energéticos como electricidad o gas natural, también son mucho más baratos en EE.UU. En la tabla parece que la diferencia en la electricidad no es tanta, pero esto puede llevar a engaño. En junio de 2022 el precio del MWh en España andaba por encima de los 300 euros (todos lo recordareis de las noticias). Sin embargo, en ese mismo mes el precio medio en EE.UU. fue de 112$. Es decir, los consumidores americanos prácticamente no sufrieron la crisis energética.
El agua también es mucho más cara en España de media. Pero, como todo, el precio varía en función de la región. El caso es que la mayor parte de España es muy seca, y lógicamente el agua es cara. Una comparación más equiparable desde el punto de vista climático sería cotejar España con California. La primera vez que visité el interior de California me recordó mucho al mediterráneo español. Este estado es el segundo con el agua más cara del país, en torno al doble de la media de Estados Unidos.
Las bombonas son más caras en Estados Unidos. Pero esto no es tan relevante como podría parecer. Nadie caliente agua en casa con una bombona. La bombona se usa casi exclusivamente para hacer funcionar la barbacoa en la que preparar las hamburguesas el domingo, por lo que los americanos consumen muy poco. Nada que ver con el suministro semanal constante que tiene los barrios y hogares humildes de España.
Vas a ver que, en general, los servicios son más caros en Estados Unidos. Volvemos a lo de antes, los salarios medios son más del doble. Esto también es cierto para electricistas, fontaneros, técnicos, carpinteros, y un largo etc.
La diferencia entre los tipos de las hipotecas es la más pequeña que he visto en muchos años. Normalmente el diferencial era mucho mayor, con tipos claramente más altos en Estados Unidos. Pero la comparativa no es tan fácil de hacer. En Estados Unidos casi todo el mundo tiene hipotecas a tipo fijo, casi siempre a 30 años. En España no sé ni si existe este producto. La gente suele tener hipotecas a tipo variable y las de tipo fijo suelen ser a 15 años. Esta es justamente la hipoteca que he usado en la comparativa. Pero esto solo nos dice una parte pequeña de la historia, que desarrollé en un artículo específico.
En Estados Unidos el precio del servicio de internet no es homogéneo como en España. En EE.UU. hay grandes regiones donde sólo hay un proveedor, que tiene esencialmente un monopolio y cobra lo que le da la gana. Me pasaba esto en Nueva Jersey con Comcast/Xfinity, donde pagábamos unos 70-80$ al mes por un servicio de menos de 50 mbs. Ofrecían hasta 1 Gb por poco dinero más. Pero si querías ajustar tu factura, era un robo a mano armada. En Carolina del Norte tengo 3 fibras de tres proveedores en la puerta de mi casa. Y llevo 4 años pagando 30$ al mes, por un servicio entre 200 y 400 Mbs, dependiendo de la oferta de turno.
Los americanos pagan más caras sus facturas de móvil. Hace 20 años los precios en Europa eran similares, pero fueron cayendo y ahora son la tercera parte de lo que fueron. En EE.UU. sin embargo no ha acontecido esta erosión brutal de precios, lo cual les permite invertir en infraestructura de telecomunicaciones como los europeos no podrían ni soñar. Las tarifas medias por usuario (ARPU) son cerca del triple en Estados Unidos. Y a nadie le parece caro.
El seguro de hogar es mucho más caro. Las casas están hechas de madera y el riesgo es mayor. Por eso mismo es esencial tener seguro. Mientras tienes hipoteca el seguro de hogar no es opcional y, de hecho, te incluyen el importe prorrateado en la cuota mensual de la hipoteca.
El coste del seguro del coche también es mayor, pero por otros motivos. La gran diferencia es que el seguro tiene que cubrir los costes médicos a terceros en caso de accidente, que son mucho mayores, potencialmente, que el coste del siniestro total de un coche. Hay enormes diferencias por estados, sin embargo. Más que en otros apartados. Esto es porque tráfico se legisla a nivel estatal. ¡El código de circulación es diferente en cada estado! Y lo que la ley establece como cobertura mínima legal es muy distinto. También se podría ver que las diferencias en seguros a todo riesgo no son tan grandes como en seguros a terceros.
En Estados Unidos los restaurantes no tienen menú del día, así que esto es algo que no puedes comparar. Los americanos comen mucho fuera de casa. Más que los españoles. Muchas familias americanas no cocinan en casa jamás. En media los americanos comen fuera 5.9 veces por semana. De hecho, los americanos gastan más dinero comiendo fuera que en la factura del supermercado para comer en casa. A la hora de comparar hay que tener cuidado. Muchas de estas comidas son en restaurante de comida rápida tipo McDonalds que pueden costar unos 10$. Otras son en restaurantes que pueden resultar más caros que los de España. Aunque proporcionamos la referencia de un estudio que dice que los restaurantes americanos son en promedio un poco más caros, yo no sabría cómo resumir dos realidades tan diferentes en un baremo que fuese comparable.
Después de las últimas subidas de precio en España, una cerveza en un bar tiene un coste bastante similar. Sin embargo, esta no ha sido mi experiencia. Estos precios de cerca de 4$ por cerveza se refieren a las Budweiser y otras cervezas americanas muy populares. Tienen muy baja graduación y muy poca personalidad, aunque supongo que son comparables con otras cervezas de gran popularidad en España. Pero en Estados Unidos ha habido una explosión en los últimos 15 años de las cervecerías de autor, que producen a pequeña escala cervezas casi artesanales. Algunas han crecido lo suficiente como para exportar por el país. Las famosas IPA (Indian Pale Ale) son las que ocupan un lugar importante en este movimiento. Pero hay una enorme variedad. El resultado es que tienes una serie de opciones de mucha mayor calidad, pero no es raro pagar entre 6-7$ por este tipo de cervezas.
El tabaco es más caro en Estados Unidos. Pero realmente es que en España es muy barato comparado con otros países europeos. El motivo son los impuestos asociados.
Los conciertos y eventos en vivo son a menudo disparatadamente caros. La culpa la tiene el sistema de especulación que facilitan servicios como TicketMaster y el hecho de que en Estados Unidos es perfectamente legal revender entradas. En resumen, si un show es lo suficientemente popular como para llenar el aforo, es habitual que resulte casi imposible comprar las entradas a precio de ventanilla (face value) y es muy frecuente que acabes pagando 2, 3 o 10 veces más por ellas. Una amiga de mi hija de 14 años compró una entrada para ver a Harry Styles por 80$. Al final no fue, porque consiguió revenderla en TicketMaster por más de 1.000$.
El servicio de basura es, en general, bastante más caro. En algunos lugares como Nueva Jersey es habitualmente un servicio privado y puedes escoger entre 2 o 3 compañías. En muchos otros lugares es un servicio público como en España.
Referencias
Conversión pies cúbicos de gas a kWH: TraditionalOven.
Gasolina y Diésel: Gasbuddy y Dieselgasolina.
Gas Natural: PrecioGas.
Hipotecas (tipos): Nerdwallet y BBVA.
Internet: Comcast, Google Fiber y Selectra.
Seguros de coche: MoneyGreek y SegurosRoams.
Restaurantes menú: BusinessInsider.
Restaurantes carta: Numeo y TripAdvisor.
Bar Copa: TheSpruceEats y EstacionMalasana.
Tabaco: WorldPopulationReview y elIndependiente.
Cines: The-Numbers y Statista.
Agua: Watersense y Tarifasdeagua.