Comparativa de Precios

¿Cuánto cuestan las cosas en Estados Unidos? Esta es una pregunta importante que se hace cualquier expatriado. Además, es una información que el expatriado podría necesitar incluso antes de llegar al país. ¿Cómo puedes negociar el salario con tu empresa si desconoces completamente el coste de la vida del lugar al que te diriges? Aunque es imposible dar respuesta a estas preguntas de una forma absoluta, intentaremos proporcionar aquí algunas claves que puedan resultar de guía al lector. Pero vamos a dar un titular general, un resumen: el coste de la vida en Estados Unidos es bastante parecido al de Europa en general. Sin embargo, si revisas uno a uno los diferentes productos y servicios verás que a veces hay enormes diferencias.

Nota: En este artículo podrás ver algunas tablas en formato imagen. Puedes acceder a los datos de origen en una tabla Excel aquí.

Coste de la Vida vs Nivel de Renta

Para aportar información un poco más precisa al respecto del coste medio de las cosas, acudimos al estudio de WorldData.info. En la tabla a continuación podemos ver un ranking con los 40 países de mayor nivel de vida del mundo. La tabla proporciona esencialmente tres datos: el coste de la vida presentado en un índice, los ingresos medios por persona al mes en dólares, y el índice de poder de compra, que es la relación entre ambos. Para poder tener un alto poder de compra necesitas tener ingresos muy altos o un coste de la vida muy bajo, o una combinación de ambos. Los puntos de referencia de los diferentes países se han referenciado contra un índice 100 asignado a Estados Unidos. 

Algunos comentarios sobre los datos presentados:

La cesta de la compra

La clasificación anterior nos daba una imagen a vista de pájaro. Pero la cesta de la compra de cada expatriado es distinta. El hecho de que el coste de la vida medio sea similar podría llevar a engaño. El expatriado podría verse en un caso claramente mejor o claramente peor que la media de los ciudadanos. Para intentar aportar información más concreta hemos preparado dos pequeños estudios comparativos de precios. El primero se centra en productos de supermercado. El segundo en otros servicios y algunos productos como los energéticos. En ambos casos presentamos a la izquierda una versión ecualizada de la comparativa, utilizando euros y unidades a las que estás acostumbrado. A la derecha mostramos los datos de referencia en las unidades y la moneda de cada país.

Algunos comentarios de estos resultados:

Servicios y productos energéticos

Vamos a ver ahora la comparativa de una mezcla ecléctica de otros productos y servicios de interés. El formato, código de colores, fechas del estudio y otras ideas generales de la metodología son similares al que acabamos de ver para los supermercados. Las referencias están al final de este artículo. 

Algunos comentarios:

Referencias