Platos Americanos

 

Aunque la tradición culinaria de Estados Unidos no se compara con la de los países del Viejo Mundo, este país tiene varias opciones que van más allá de las hamburguesas y los perritos. De hecho, me atrevería a decir que la cocina americana es superior a la inglesa. Pero para conocerla vas a tener que ir más allá de los locales de fast food en los que muchos americanos comen cada mediodía.

Otro elemento a tener en cuenta, aunque no lo vamos a tratar en este artículo, es la realidad de que Estados Unidos es un país de inmigrantes y tiene una diversidad cultural y culinaria apabullante. Aquí hay restaurantes de todos los países del mundo, y a algunos americanos les gusta probar cosas diferentes con frecuencia: un tailandés, un hibachi japonés, un francés, un español, un indio, un chino y, por supuesto, un italiano, entre otros muchos. El restaurante que más cerca estaba de mi casa en Nueva Jersey era un restaurante suizo, super auténtico. Tenía todo tipo de platos tradicionales del área de Zúrich, varias carnes de caza, incluso algunos pescados. El dueño era un emigrante suizo que llevaba 40 años en Estados Unidos, y organizaba excursiones a Suiza todos los años para sus clientes más fieles.

En este artículo vamos a recorrer los que podrían ser los 20 platos más populares de la cocina americana. En cada uno proporcionaremos una receta, por si te quieres animar a preparar alguno en casa. También os daré mi opinión en cada uno. Como siempre, especialmente en este capítulo de Cocina, opinión muy personal.

1.       Huevos con bacon

Comenzamos la lista con el desayuno por antonomasia de los Estados Unidos: huevos con bacon o, como digo yo, colesterol con colesterol. Pues, aunque te parezca increíble, en grandes áreas de Estados Unidos, especialmente en zonas más rurales, muchos americanos desayunan esto todos los días del año. La verdad es que, si lo preparas bien, pueden estar muy buenos. Yo solo no te recomendaría comerlos cada día.

Los americanos fríen mucho con un pequeño pegote de mantequilla en la sartén, como se hace en Reino Unido. Es un país lluvioso, luego tiene hierba, luego tiene vacas, luego tiene mantequilla, luego no tiene olivares. Lógico que la tradición anglosajona sea la mantequilla. Por suerte los españoles tenemos una tradición superior, tanto en sabor como en los beneficios para la salud: la dieta mediterránea. Si fríes unos huevos, anímate a hacerlo con aceite de oliva. Más sabrosos y más sanos. El bacon lo tienes en todos los supermercados y es barato.

Receta: Huevos con bacon

2.       Hamburguesa y patatas fritas

Era inevitable tenerlas en esta lista. Al poco de llegar a Estados Unidos recuerdo un programa de radio en el que una presentadora preguntó retóricamente: ¿A quién no le van a gustar las hamburguesas? Lo decía como si tal persona no pudiese existir. Yo me puedo comer una hamburguesa al mes, incluso dos, si no tengo mejores alternativas. Pero si puedo evitarlo, lo evito. Cuando explico a los americanos que con frecuencia paso meses sin tomar una sola hamburguesa, no me creen.

Hay que tener en cuenta algo importante que yo llamo el Quinteto Elemental, y que explica muchas cosas. El Quinteto Elemental es: hamburguesa, pizza, chicken nuggets, hot dog y mac and cheese. Cinco comidas, para cinco días de la semana. Este es el menú en muchas escuelas primarias (Elementary School) en Estados Unidos, y continúa siendo el menú en los siguientes cursos. Cada día les ponen a los niños una de estas cinco comidas. Y a la semana siguiente, a repetir el mismo menú. Las escuelas están obligadas a ofrecer también algo de verdura en el menú, pero el 99% de los niños la esquivan como si fuese la peste. Algunos niños llevan comida de casa, pero la mayoría no. Entre el 56% y el 75% de los niños compran el menú de la cafetería de la escuela, y el porcentaje llega al 89% para las familias de bajos ingresos. Otro problema es el del tiempo. Muchas escuelas dan a los niños apenas 15 minutos para comer. Existe una recomendación de organizaciones pediátricas de dar a los niños al menos 20 minutos para comer (imaginaos algo así en España) y muchas escuelas no cumplen ni con eso. La consecuencia de todo esto es que una mayoría de los niños americanos crecen acostumbrados solo a esta lista superlimitada de opciones, y a engullirlas a toda velocidad, y de adultos son terribles para probar otras cosas. Y, aun encima, estas comidas son muy poco saludables, especialmente si las consumes a diario, y hasta arriba de queso y de salsas industriales como ellos hacen. Un corolario de todo esto es que recomiendo encarecidamente el expatriado que busque alguna fórmula para que sus hijos puedan llevar comida de casa al colegio. Algo que sea fácil de comer. Por ejemplo, unas lentejas. Se las metes calientes en un termo y se lo pones en la mochila. Es un esfuerzo adicional, con las vidas complejas que llevamos, pero uno de los que más va a valer la pena hacer.

Por comentar algo positivo, tengo que explicar que las hamburguesas americanas son a menudo de mejor calidad que las europeas. La primera referencia a un “hamburger sandwich” es de Boston de finales del siglo XIX. El proceso de producción de la hamburguesa permite utilizar algunas de las partes de la carne de vaca de menor calidad porque, al picarla en trocitos muy pequeños y juntarlos para hacer la hamburguesa, no se notan. En muchos lugares utilizan esto como una forma de sacarle valor a esas partes que probablemente no venderían o se destinaría a la fabricación de piensos. Sin embargo, en Estados Unidos con frecuencia las hamburguesas se hacen con las mejores partes de la carne vacuna. Y no son baratas. Una hamburguesa en el súper te puede costar 2$ por un ¼ de libra, o 8$ por libra. Este es un precio similar al que pago por filetes de calidad media. Y entonces yo pienso, ¿si te puedes comprar un filete por el mismo precio, por qué ibas a comprar una hamburguesa? Pues para los expatriados españoles la respuesta es, con frecuencia: para tener algo que mis invitados americanos puedan comer. Si organizas una fiesta, una barbacoa o una cena y vas a recibir familias americanas, tienes que tener alguna de las opciones del Quinteto Elemental o vas a tener un problema. Los niños de esas familias probablemente no van a probar ninguna de las otras comidas que tengas. ¡Ni probarlas! Y una parte de los adultos actuarán de la misma manera. Por suerte, no son todos así. También algunos adultos se han aficionado a canales de cocina, o viajan al extranjero y les gusta probar cosas nuevas, y podrían apreciar algún plato auténtico español.

Las patatas fritas se llaman en Estados Unidos french fries. Por eso, cuando les dices a los americanos que según su propia Wikipedia las french fries fueron probablemente inventadas en España, no se lo creen. Las patatas fritas son un acompañamiento de muchas comidas, como en otros países. Sin embargo, no están tan buenas como las que hacemos en España. De nuevo menciono el problema que comentamos en el artículo de Platos Españoles, de que es difícil encontrar buenas patatas para freír en Estados Unidos. Las cadenas de fast food han resuelto este problema utilizando una técnica que además les ahorra dinero. Utilizan técnicas de freir con aire (air frying). Es una especie de cocción de la patata, que utiliza un proceso similar al de los hornos de convección. La patata es más sana, lógicamente. Pero no sabe a nada. Esto no les importa porque en cualquier caso van a bañarlas en kétchup y sal. Incluso las patatas que fríen en una freidora convencional no tienen el mismo sabor que las de España, ya que a menudo son congeladas. Los restaurantes no usan aceite de oliva (más caro) sino, a menudo, otros aceites vegetales como el de canola.

Receta: Hamburguesa

3.       Jambalaya

Aquí ya nos ponemos serios, y comenzamos a hablar de cocina de verdad. El jambalaya es un plato de arroz originario de Luisiana con raíces españolas, africanas y francesas. Los americanos lo conocen y muchos, especialmente los sureños, suelen disfrutarlo. Esto les coloca ya a más de medio camino de poder disfrutar una paella, que algunos creen que es el origen fundamental de este plato. Luisiana (y por tanto Nueva Orleans) fue parte del Imperio Español durante una buena parte del periodo que va desde 1528 (cuando la expedición de Pánfilo de Narváez arribó al Misisipi) hasta 1800, cuando Napoleón readquirió el territorio de España. Durante ese período el control español se alternó con control francés. La región estuvo libre de esclavos, como la mayor parte del Imperio Español, hasta que en 1719 los franceses llevaron los primeros esclavos africanos a la zona. Ahí comienza la influencia africana, que es la tercera pata del sustrato que explica la cultura local.

El jambalaya es un plato de arroz “con cosas” muy potente porque suele llevar especias y carnes, como pollo o salchichas. Es una oportunidad de comer un plato de cocina de verdad, que además es auténticamente americano. Este plato es, además, bandera de una tradición culinaria muy interesante que es la Cocina Cajun. Siempre sobre la base de ese interesante crisol tricultural presenta otros platos de gran tradición como el gumbo (una sopa de marisco que también puede llevar arroz) o el boudin (una salchicha tradicional de la región).

Receta: Jambalaya

4.       Pizza

Ya sé que es un plato italiano, pero es que es uno de los platos más consumidos en Estados Unidos. La primera pizzería del país se llamaba Lombardi´s y abrió en Nueva York en 1905. Es una pizzería napolitana y todavía funciona. Desde entonces la pizza no ha hecho más que crecer en Estados Unidos para convertirse en uno de los sustentos fundamentales del país. Muchos americanos no cocinan en casa jamás. Y de estos muchos comen al mediodía una hamburguesa o un burrito en un fast food y cenan una pizza que encargan por teléfono y comen en casa.

Pero los americanos no solamente copian o adoptan otras costumbres, sino que las transforman para hacerlas suyas. En este sentido es importante hablar de las diferentes variantes de pizza explícitamente americanas. Al menos así el expatriado queda informado y puede anotar qué variantes podrían gustarle y cuáles preferirá evitar:

Si te gusta la pizza, Estados Unidos es un buen lugar. Solo ten en cuenta que es un plato de consumo tan masivo que tiene un rango enorme de variedades y también de calidades, desde lo sublime a lo horrible. Dicho de otra forma: busca una pizzería de calidad. Todos los barrios tienen alguna. También puedes animarte a prepararla en casa. Mucha gente se aficionó durante la pandemia. Puedes comparar unas bolas de masa ya preparadas en el supermercado y tienes la mitad del trabajo hecho.

Receta: Pizza

5.       Pollo frito

Otro de los clásicos de la cocina sureña. Este es uno de los platos más populares, sino el más popular, en esa región de Estados Unidos. El pollo frito se desmenuza en piezas, se pana con pan rallado y se fríe sumergiéndolo entero en una freidora. A esto le llaman los americanos “deep-frying”. Está bueno, es barato y lo tienen en todas partes, al menos en el sur. También le suele gustar a los niños.

La versión industrial de este plato tradicional son los llamados chicken nuggets y los chicken tenders. Las grandes carniceras industriales lo preparan con trozos de pollo, a menudo de menor calidad. El rebozado lleva un montón de conservantes para que el producto, que se vende en bandejas de plástico en los supermercados, aguante un par de semanas. Conocedoras del cliente objetivo, las cárnicas producen también chicken tenders con forma de dinosaurio u otras formas atractivas para los niños. Estas piezas de pollo vienen ya cocinadas y solo necesitan un golpe de calor en el microondas para servirlas. Pero la verdad es que no hay necesidad. Puedes comprar unas pechugas de pollo frescas, cortarlas en filetes y freírlas en unos pocos minutos. 1.000 veces más sanas y más ricas.

Receta: Pollo frito

6.       Grilled cheese

En muchos otros países casi daría vergüenza colocar esto en la lista de platos más populares, porque yo no lo llamaría precisamente un plato. Pero lo cierto es que es de consumo masivo y podría ser la merienda o, incluso, el almuerzo de más de un niño y en más de una ocasión. El grilled cheese es un sándwich de queso caliente. Dos rebanadas de pan de molde con una o dos lonchas de queso en el medio, que calientas en la sartén hasta que el queso se derrite y el pan se dore un poco. Alguna vez lo hemos hecho en España. No pasa nada por comerlo de vez en cuando. Lo único chocante es que pueda ser un elemento central de la dieta de algunos niños.

Receta: Grilled Cheese

7.       Tater Tots y Mashed Potatoes

Si las patatas no son buenas para freír, hay que buscar otras formas de prepararlas. Estas son dos de las más populares. Los tater tots fueron inventados por una empresa de comida congelada en los años 50, que retiene los derechos del nombre. Los tater tots son cubitos de patatas rebozadas y fritas en freidora. Las tienen en muchos restaurantes convencionales y de fast food.

Las mashed potatos son un puré de patata cocida que se suele mezclar con algunos aditivos como ajo, mantequilla, leche o sal. Cada casa tiene su receta familiar con pequeñas variaciones que alteran ligeramente el resultado. Es uno de los acompañantes más habituales de casi cualquier comida y la versión de las patatas que más frecuentemente te encontrarás si una familia americana te invita a cenar a su casa.

Recetas: Tater Tots y Mashed Potatoes

8.       Filete

No te equivoques. Los americanos tienen una carne excelente. Y también la saben preparar. Puedes encontrar Steakhouses en todos los estados. Suelen ser cuidadosos en acomodar a cada cliente preparando la carne al gusto de cada uno. Son restaurantes genuinamente americanos, tienen buena comida y los tienes de diversos precios. En general, los Steakhouses, la Southern Barbeque, la Cocina Cajun y algún postre, son las formas de la cocina americana que más aprecio.

Los primeros cowboys americanos eran del sur de Estados Unidos y… eran españoles. Lógico: los españoles controlaban esa parte del territorio y fueron los que introdujeron el caballo en el continente americano. Y la popularidad de la carne de vacuno no hizo más que crecer. Hasta el punto de que Estados Unidos tiene el mayor consumo de vacuno per cápita del mundo (solo por detrás de Hong Kong).

Receta: Filete

9.       Maíz en la mazorca

Es más un acompañamiento que un plato. O eso pensaba yo. La preparación es muy sencilla. Coges la mazorca, le pones un poco de mantequilla y a la olla a cocer. Cuando los maíces están hechos, retiras la mazorca y al sirves en un plato, tal cual. En algunos casos les añaden más mantequilla después de servirlos, a gusto de cada comensal. A los americanos les encanta roer la mazorca mientras se van comiendo los granos de maíz cocido. Estados Unidos es el mayor consumidor del mundo de maíz. Además de las mazorcas, que son muy populares en las zonas rurales y el sur de Estados Unidos, los americanos preparan todo tipo de derivados a partir del maíz, incluido el infame sirope de maíz de alta concentración de fructosa, que la industria alimentaria utiliza para endulzar sus productos.

Receta: Maíz en la mazorca

10.   Macarrones con queso

Es el cuarto miembro del Quinteto Elemental del que hablamos antes. El mac´n´cheese es la pasta favorita de América. A mi me encanta la pasta. Pero odio la pasta con queso, así que en Estados Unidos la llevo clara. Si vas a Italia puedes ver en muchos restaurantes dos hojas en la carta: la pasta blanca y la pasta roja. La blanca son todo tipo de pastas con queso. La roja son pastas con tomate. Pues bien, en Estados Unidos es una dificultad tomarte un plato de pasta sin queso. A menudo tienes que rebuscar en una carta de 12 platos, y solo encuentras uno o dos que no lleven queso. Y, además, cuando finalmente te sirven, el camarero viene con un taco de queso parmesano y un “grater” y te comienza a espolvorear montañas de queso adicionales sobre el plato. Cada vez me preguntan si quiero queso. Cada vez les digo que ni de broma. Y cada vez se sorprenden. En los restaurantes casi nadie rechaza ese queso “gratis”. He llegado a ver gente que se ha pedido un plato de canelones, a reventar de queso por dentro, cubierto en una crema de queso derretido por encima, y aún van y tienen al camarero cortando lascas de parmesano durante 5 minutos por encima de todo eso. La frase que más odio en inglés es justamente la frase favorita de bastantes personas: Can I have cheese with that? En un documental titulado Fed Up explicaban cómo la costumbre americana de añadir montañas de queso a todo es relativamente reciente. En los años 70 la industria alimentaria tuvo un excedente grande de leche y no sabía cómo deshacerse de él. Así que fabricaron queso de baja calidad, lo colocaron en los supermercados muy barato y comenzaron a promocionar que la gente echase queso en tiras por encima de sus platos de comida. El éxito fue total y desde entonces los americanos consideran esta costumbre como una de las formas más efectivas de “mejorar” un plato.

En Estados Unidos hay una comunidad italiana enorme, y muchos restaurantes italianos. Algunos son muy auténticos e, incluso, siguen regentados por la familia emigrante. Tienes todas las calidades y todos los precios. Pero, al igual que sucede con la pizza, si buscas un poco deberías poder encontrar alguno que prepare una pasta excelente.

Receta: Macarrones con queso

11.   Pan de maíz

Otro acompañamiento muy popular, especialmente en el sur y en las zonas rurales. Además del mayor consumidor del mundo, Estados Unidos también es el mayor productor de maíz. En España también tenemos pan de maíz, por ejemplo, en Galicia. Y el que he comido en España me gusta más. Pero el pan de maíz americano está bueno, es bastante sano y va fenomenal acompañando las comidas sureñas, como la barbacoa.

Receta: Pan de maíz

12.   Costillas a la barbacoa

Los americanos, especialmente los de sur, son unos auténticos expertos de la barbacoa. No menospreciemos esta forma de cocina, porque la han refinado al punto de ser una expresión clave de la cultura. Los costillares son uno de los platos estrella de esta forma de cocina. Cuando las preparan bien las mantienen en la barbacoa con el fuego bajo durante muchas muchas horas. Cuando las sirven la carne está tan bien hecha que se cae a tiras del hueso casi sin esfuerzo. Adicionalmente preparan unas salsas de barbacoa, algunas de las cuales están realmente buenas y combinan muy bien con la carne, realzando sus sabores. Otros platos muy populares de la barbacoa son el chopped pork, el brisquet, el pulled pork o el chopped chicken.

Receta: Costillas a la barbacoa

13.   Perritos calientes

Hay varias teorías sobre su origen. Parece que un emigrante alemán (de Frankfurt) fue el pionero del perrito caliente en el MidWest americano. De una forma o de otra, el éxito del hotdog ha sido completo desde las primeras décadas del siglo XX.

Receta: Hot dog

14.   Biscuits y Gravy

Estos son dos complementos de la cocina sureña. Las biscuits no tienen nada que ver con las galletas inglesas. En Estados Unidos las galletas se llaman cookies. Las biscuits son bollitos de pan con un exterior firme y seco y un interior blando y desmenuzable. Se preparan con levadura en polvo y no con levadura convencional. Se utilizan para acompañar platos de barbacoa y a menudo son una alternativa al pan de maíz. El Gravy es una salsa que se prepara a partir de los jugos de la carne que estás cocinando, y que se engorda con harina. Se utiliza para acompañar a las carnes y otros platos sureños, y darles más potencia y sabor.

Recetas: Biscuits y Gravy

15.   Pavo al horno

No hay Acción de Gracias (Thanksgiving) sin pavo. La fiesta familiar más importante del año (equivalente a nuestra cena de Nochebuena) tiene el pavo como plato central. Dado que los animales son muy grandes y se preparan enteros al horno, el proceso requiere de muchas horas. Menos mal que la electricidad es barata. La carne del pavo es bastante seca, y la forma en la que se prepara al horno no ayuda a solucionar ese problema. Por ese motivo los acompañantes de la carne son tan importantes como la carne en sí. Ya hemos hablado de varios como el gravy, las biscuits, el pan de maíz, las mashed potatoes o las mazorcas de maíz. Otro acompañante clásico es el cranberry sauce, que es muy dulce. Otra opción para las patatas son las sweet potatoes. Son patatas que se preparan también al horno. Suelen ser pequeñas y de sabor dulce.

Animamos al expatriado a preparar un pavo en casa en su primer Thanksgiving. Hay muchos tutoriales en internet y no es tan difícil ni tan laborioso como uno podría pensar. Eso sí, decide a qué hora quieres cenar y comienza a prepararlo con muchas horas de antelación. No es raro para las familias americanas prepararlo a última hora de la mañana y dejarlo asando para poder comer en torno a las 6, la hora típica de la cena en este país.

Receta: Pavo al horno

16.   Meatloaf

Este pastel de carne se remonta a los romanos y es tradicional también en Alemania, Bélgica y los países escandinavos. En Estados Unidos se hizo muy popular durante la Gran Depresión (me refiero a la de los años 30, no la del 2008). La preparación les permitía utilizar carnes baratas y de baja calidad. El pastel se mezclaba con especias para disimular cualquier mal sabor. También se le añadían cereales o pan para engordarlo de forma barata. En la actualidad el meatloaf se considera un comfort food, que son platos nostálgicos que retrotraen a los americanos a su infancia y que suelen tener un alto contenido en calorías y carbohidratos, y suelen ser de fácil preparación. Puedes encontrar meatloaf en cualquier dinner y en 2007 la revista Good Housekeeping lo clasificó como el 7º plato más popular en Estados Unidos.

Receta: Meatloaf

17.   Peanut butter con Jelly

Otro plato superfácil. Aún más fácil que el grilled cheese. Esta es la receta. Coges dos rebanadas de pan de molde. Untas una con mantequilla de cacahuete. Untas la otra con gelatina de fresa. Juntas las dos tostadas, dejando que los sabores se mezclen. ¡Listo! Algunas familias reemplezan la gelatina de fresa por mermelada, una opción de mayor calidad.

Como ves no es realmente un plato de cocina. Pero es razonable que esté en esta lista por su tremenda popularidad, especialmente entre los niños americanos. Uno de los amigos de mi hijo venía a casa de vez en cuando para playdates cuando eran pequeños y estos sándwiches (o los de peanut butter solamente) eran literalmente lo único que comía. El chaval se mantenía a base de eso y de vasos de leche.

Receta: Peanut butter con Jelly

18.   Waffles con Pollo

No. No es una inocentada. Esto es un plato real y muy popular. Básicamente estás juntando en un plato las dos mayores debilidades en el sur de Estados Unidos: el pollo y los wafles. Aunque es originario de Pensilvania, este plato ha echado raíces sobre todo en el sur. La cadena de desayunos más popular en la mayoría de los estados del país es IHOP, que se especializa en pancakes. Pero los estados del sur se desvían de esta regla y su favorita es el Waffle House, que está omnipresente en esta región pero que es casi inexistente en otras zonas, como la costa oeste. Por otra parte, ya habíamos comentado que el pollo frito era la comida favorita en el sur. Pues bien, ¿por qué no colocar unos cuantos trozos de pollo frito sobre un waffle y echarle una salsa dulce por encima, por ejemplo, de miel? Al menos eso es lo que les pareció a los americanos de esta región que disfrutan de este plato como de ninguno. Y yo me pregunto, ¿qué pensarán los belgas de todo esto?

Receta: Chicken Waffles

19.   Alitas de Búfalo

La ciudad de Búfalo se sitúa al norte del Estado de Nueva York, cerca de la frontera de Canadá y de las cataratas del Niágara. Este es su plato más popular, presente en todo Estados Unidos. Existe incluso una cadena de restaurantes de comida rápida llamada Buffalo Wild Wings. Pero lo cierto es que es un plato que puedes encontrar en muchos lugares. Los cubos gigantes de alitas de pollo es una de las opciones estrella en sports bars, pubs, breweries y ferias. Las características principales son que las alitas no se panan en pan rallado, la piel tiene que estar bien frita, hasta dejarla muy crujiente, y que las alitas se bañan con una salsa bastante picante.

Receta: Buffalo Wings

20.   Filete con queso de Filadelfia

El Cheesesteak de Filadelfia es uno de los bocadillos (aquí les llaman subs, como abreviatura de submarinos) más populares de Estados Unidos. Se prepara de esta forma. Se coge un trozo de carne de vacuno. Se trocea en tiras muy finas o taquitos y se fríe. Se le añade un poco de crema de queso y se coloca todo en un bollo de pan abierto, habitualmente más grande que el de un hotdog. Muchas recetas añaden algunos otros elementos como tiras de pimiento, cebolla o brócoli.

Aunque lógicamente prefiero un bocadillo de salchichón, tengo que decir que no están mal. He comido algunos, por ejemplo, en el pabellón de los 76rs de Filadelfia, y lo prefiero mil veces a un hotdog o a una hamburguesa.

Receta: Philly Cheesesteak

21.   Chile

Aunque esta era una lista de 20 platos tengo que añadir un plato adicional. Simplemente no era lógico hacer una lista como esta y no tener ningún plato mejicano. Ya hemos hablado de que los mejicanos son la segunda mayor etnia de Estados Unidos y de su apabullante presencia por encima del 40% de la población en varios estados. Lógicamente, desde esa posición su influencia en la cocina de Estados Unidos es muy importante. Hay restaurantes mejicanos por todas partes. De hecho, los restaurantes chinos, mejicanos e italianos (en ese orden) son los más populares del país. Respecto de las cadenas, con 3149 restaurantes en el país el Chipotle es la más popular, superando al Applebees y al Olive Garden, que son segundo y tercero. Es decir, aquí también los mejicanos superan a los italianos. No estamos contado aquí los fast food. En ese caso ganaría el McDonalds.

Con esta situación hay una serie de platos mejicanos de gran popularidad en Estados Unidos como: los burritos, los tacos, las fajitas, los huevos rancheros, los tamales, las quesadillas o el pozole. Podríamos haber escogido otro plato para representar a Méjico. De hecho, dada la posición de la comida rápida en Estados Unidos los burritos y los tacos son probablemente todavía más populares. Pero el chile es también muy popular y me pareció un representante mejor para la lista, quizás porque me gusta mucho. Poco después de llegar al país nos invitaron en una fiesta que unos vecinos habían organizado en su jardín. Era una familia americana sin ningún tipo de ascendencia hispana. Nos sirvieron unos cuencos de chile. Yo no lo había probado nunca y para mi sorpresa me encantó. Me pareció una comida de verdad, de cuchara. Charlando aprendí un poco de los ingredientes y me di cuenta de que era un plato tan sano como los platos tradicionales españoles. Me pareció bonito y curioso que unos americanos me enseñaran algo de la cultura hispana que no conocía. También que una familia americana tuviese, desde varias generaciones, una receta hispana como uno de los platos más tradicionales para preparar en casa.

Receta: Chile