Festividades y Festivos

El calendario de festivos de Estados Unidos tiene varios puntos en común con el resto de países de la civilización occidental, como por ejemplo el 25 de diciembre, pero también sus propias particularidades. Lo primero que tenemos que hacer es definir qué es un festivo. De entrada, voy a diferenciar entre dos categorías: las fiestas comerciales y los festivos federales. Las fiestas comerciales son fechas de particular importancia para el comercio porque marcan distintas temporadas y definen también una parte de los productos que van a tener a la venta en el lineal. Pero en general no son necesariamente festivos, en el sentido de que los trabajadores no van a tener el día de libre de trabajo en la mayoría de estas fechas. Alguno podría pensar que, entonces, a la hora de hablar de festivos deberíamos centrarnos solo en los federales. Pues realmente no es tan simple, porque hay varias fechas de los festivos federales que la mayoría de los trabajadores tampoco tienen libres de trabajo.

Vamos por partes. En este artículo vamos a ver tres categorías:

Festivos oficiales

El gobierno federal define en el calendario 11 festivos oficiales. Esto se compara con los 14 festivos que tendrán los españoles en 2023: 8 nacionales, 4 comunitarios y 2 locales. Realmente en España hay 9 fechas de festivos nacionales, pero varias de ellas otorgan un día libre o no, dependiendo de si caen en día laboral o fin de semana. Por ejemplo, el viernes santo siempre es un festivo, pero el 12 de octubre, podría caer en fin de semana. Esta es la primera diferencia importante con el calendario americano. En Estados Unidos la mayoría de los festivos se celebran en lunes, lo que asegura una consistencia en el calendario y permite planificar mejor vacaciones y salidas de puente. Así por ejemplo el 12 de octubre (aquí le llaman el día de Colón) no se celebra el 12 de octubre, sino el segundo lunes de octubre.

Estos son los 11 festivos federales:

Los festivos federales son las fechas en las que los empleados federales no tienen que ir a trabajar. El gobierno federal no dicta cuando el resto de las empresas abren o cierran. Existe una libertad importante a la hora de fijar esos calendarios, que regulan al 97% de los trabajadores. Dicho esto, suelen seguir el calendario federal la mayoría de las administraciones públicas, así como organizaciones como el sistema educativo del país. A la hora de saber si vas a tener o no una determinada fecha libre, tienes que consultar el calendario de tu empresa en particular. La mayoría de las empresas otorgan día libre con salario en 6 fechas: Año Nuevo, Memorial Day, Independence Day, Labor Day, Acción de Gracias y Navidad. Las otras 5 fechas de la lista federal son días de trabajo normales. Te los puedes pedir libres, previo acuerdo con tu empresa, pero solo a costa de utilizar tus vacaciones.

Fiestas comerciales

Ahora que ya entendemos que las fiestas oficiales no explican la historia completa, porque la mitad no aplican al 97% de los trabajadores, vamos a hablar de las fiestas no oficiales, cuyo grado de importancia varía, pero van a ser más trascendentes que las fiestas no oficiales en España. La lista de días conmemorativos es interminable. Hay prácticamente una conmemoración cada día del año. También hay semanas y meses de celebración especial. Pongo algunos ejemplos:

Estos son esencialmente una serie de curiosidades, para que os hagáis una idea. También existen otras fechas más importantes llamadas de Federal Observance en la que se celebra algo de relevancia, al menos para alguna de las minorías del país. Ten en cuenta que algunos de los festivos (hemos puesto los ejemplos del Juneteenth o del MLK Day) fueron fechas de observación federal durante muchos años antes de proclamarse festivos federales. Veo un total de 29 de estas fechas en Wikipedia. Os pongo algunos ejemplos:

Pues en medio de este tsunami de fechas hay unas pocas que son de particular importancia porque marcan el calendario comercial, en el país más consumista del mundo. El objetivo principal es vender. Y para ello todas las tiendas e, incluso, los supermercados tienen un pasillo dedicado a productos “seasonal”. Básicamente colocan allí una serie de productos durante aproximadamente un mes, hasta la siguiente celebración y, tras esa fecha, los cambian por otros que sean de relevancia para la siguiente festividad. El objetivo es, por tanto, tener aproximadamente unas 12 festividades. Y, ¿qué sucede si en un mes (digamos marzo) no tenemos nada especial que celebrar? Pues entonces nos lo inventamos. El conglomerado comercial empuja con fuerza cualquier efeméride que suceda en ese mes hasta que cale en la psique de la sociedad americana, y ¡a vender! Vamos a recorrer ahora estas fechas. Veréis que la mayoría no tienen una correspondencia con las fiestas federales, aunque hay alguna (como Navidades) que sí está alineada. También hay que tener en cuenta que auténticas tradiciones culturales, que definen al menos en parte a este país, se han desarrollado en torno a estas fechas. No se puede entender Estados Unidos sin entender estas tradiciones.

Segundo domingo de febrero – Superbowl Sunday

Dado que en este país no se celebran los Reyes Magos, las navidades terminan el 1 de enero. De hecho, no es raro que los colegios comiencen las clases el 2 o el 3 de enero, dependiendo de cómo cuadre el calendario. Por este motivo en el mes de enero las tiendas empujan productos relacionados con las dos siguientes festividades. La primera de ellas suele caer en el segundo domingo de febrero y es, simplemente, el mayor evento deportivo del mundo: la Superbowl. Vamos a matizar. La final de la Champions League tiene el triple de audiencia que la Superbowl y es un fenómeno global, cosa que la Superbowl no es. Pero si vamos a lo que importa de verdad, el dinero, los derechos televisivos de la Superbowl valen casi el doble que los de la final de la Champions.

Durante la semana previa al partido todo el país se decanta por uno u otro equipo. Esto sucede incluso en los colegios, donde los profesores realizan encuestas informales y los niños llegan a casa super-enterados de todo lo relacionado con la final, aunque no le hayan hecho ningún caso al deporte durante el resto del año. La NFL es la mayor liga deportiva del mundo. Sus ingresos superaron en 2022 los 17.000 m$. La mayor liga de futbol (la Premier) ingresará 7.000 m$ esta temporada. Tanto la Premier como las 4 ligas profesionales de Estados Unidos superan a la liga española.

Ver la Superbowl en familia, o con amigos, es todo un ritual. El partido suele comenzar a las 6:30 de la tarde, hora de la costa este, y suele durar unas 3 horas y media. Hay que tener en cuenta que hay muchísimas pausas publicitarias, que pueden ser largas, y un descanso que se acerca a los 30 minutos en el que se presenta un gran show musical de alguna de las estrellas más importante del mundo. En el Superbowl Halftime Show han cantado Madonna, Prince, Beyoncé o Shakira, por ejemplo. Pero el motivo número 1 para ver la Superbowl, cuando no está jugándola tu equipo, que es casi siempre, son los anuncios. Los mejores creativos de marketing del mundo se tiran el año entero trabajando en ideas novedosas y chocantes para presentar todo tipo de productos en los minutos más caros de la televisión en todo el mundo. El despliegue visual, artístico y narrativo es tal que no dejará a nadie indiferente. Y de los anuncios es de lo que va a estar hablando el lunes en la oficina con los compañeros, no del partido. Algunos anuncios son tan memorables que la gente continúa recordándolos durante años.

Productos: aperitivos con logos de la NFL; manteles, servilletas, vasos de plástico y similares con motivos relaciones con el fútbol americano; ofertas en grandes kits de cerveza y otras bebidas; y decoraciones para la casa para organizar la Superbowl Party perfecta.

14 de febrero - San Valentín

En paralelo con los productos de la Superbowl se venden otros relacionados con la siguiente festividad importante: San Valentín. El fenómeno va mucho más allá de las parejas de enamorados, que también. Por ejemplo, en los colegios los niños regalan al resto de los niños de la clase algo, para conmemorar su amistad. Imagínate decidir 25 regalos cada año. Por suerte la expectativa es que sean cosas muy sencillas y baratas, y las tiendas te lo ponen fácil. Por ejemplo, compras un kit con 25 lápices con símbolos de amistad y unas tarjetitas pequeñas para entregar a cada niño con el lápiz.

La noche del 14 de febrero y la del sábado siguientes son dos de las más ocupadas para los restaurantes del país. Habitualmente va a ser necesario reservar y, según donde quieras ir, igual tienes que hacerlo con semanas de anticipación. Olvidarse de San Valentín se considera un pecado mortal en cualquier relación, incluso para los que llevan años juntos. Ese estado mental es lo que el sector comercial americano quería que calase en la sociedad, y lo han conseguido. Objetivo final: vender lo máximo posible.

Productos: Cajas de bombones, ramos de flores y peluches son el triplete clásico que te vas a encontrar en todos los supermercados y centros comerciales. Ojo, que cuando digo peluches hay cualquier cosa desde algo que cabe en un puño, hasta uno de esos de 1,70 m de altura. Lógicamente hay muchas otras cosas a la venta, y es una fecha muy fuerte también para las joyerías, por ejemplo.

17 de marzo – San Patrick

Es 16 de febrero y ya no queda ni rastro de los corazones, los bombones ni los peluches. Una nueva invasión de color verde ocupa las estanterías de temporada de los centros comerciales. Es San Patricio, el patrón de Irlanda, y por unas semanas todos somos irlandeses. En las guarderías los niños leen historias irlandesas y las profesoras les gastan pequeñas bromas. Por ejemplo, cuando los niños se van a comer, dejando las cosas de la clase descolocadas, como cada día, las profesoras en lugar de recoger, desordenan un poco más. Cuando los niños regresan y se sorprenden del estado de la clase, las profesoras les explican que ha venido un leprechaun travieso y lo ha revuelto todo. Entonces los niños se quedan tan fascinados que están contentos de colaborar para volver a colocar todo en su sitio.

Los pubs irlandeses esperan este día todo el año. De hecho, muchos pubs tienen un contador regresivo que marca cuantos días quedan para San Patrick y lo tienen encendido todo el año. Es habitual que organicen conciertos en el parking con bandas de folk irlandés o bandas tributo a U2 o los Cranberries. Colocan también carpas y grifos con barriles de Guinness y otras bebidas. Puede haber también bandas de gaitas y desfiles de bailes tradicionales. Los locales suelen también estar hasta reventar de gente, a pesar de la gran ampliación en el exterior que realizan ese día. Ambientazo, siempre.

Uno de los platos más consumidos en estos días, y que sirven todos los pubs, es el corned beef. Es un brisket de vacuno curado con sal. Todos los americanos creen que no hay nada más irlandés que comer un corned beef en St Patrick. Pues según me contó un amigo irlandés, esta es otra más de las muchas tradiciones inventadas por los americanos. En Irlanda, los platos tradicionales en St Patrick son el cordero o el bacon, no el corned beef, que ni siquiera podrás encontrar en la carta en buena parte del país. Otro ejemplo de los muchos que hay de este tipo, aunque no tiene nada que ver con St Patrick, es el chicken parmigiana, una mezcla de pollo con queso parmegiano muy popular en el país. Cualquier americano te jurará que hay pocas cosas más italianas. Pues en realidad este plato se inventó en Nueva York en los años 50, cuando los congeladores comenzaron a ser frecuentes en las casas. Este no es un plato que encontrarás en Italia.

Productos: decoraciones con motivos irlandeses como tréboles de 4 hojas, arpas o árboles de la vida; muñecos de leprechaun para los niños; packs de oferta de Guinness o de whiskey Jameson; decoraciones con calderos de oro y arco iris; y camisetas simpáticas del tipo “Kiss me, I am Irish” o “Shut up, liver. You are fine”.

Primeros de abril - Semana Santa

La fecha es solo una aproximación. La Semana Santa (que aquí se llama Easter) se celebra el primer domingo después de la primera luna llena después del equinoccio de primavera, que suele caer en torno al 20-21 de marzo. Por este motivo las fechas cambian cada año. De hecho, en los próximos 10 años la fecha del viernes Santo fluctuará entre el 26 de marzo y el 19 de abril. Algunos distritos escolares hacen coincidir la semana de spring break con la Semana Santa. Otros sin embargo lo colocan en otras fechas. En este país, ninguno de los días de la Semana Santa es fiesta federal y en la mayoría de los lugares y empresas nadie tiene ningún festivo en esa semana. En ese sentido la tradición es mucho menos fuerte que en otros países como España.

La tradición en torno a Easter, además, tiene una connotación mucho menos religiosa que en nuestro país. Todo gira en torno al conejito de Pascua. El fin de semana santo se suelen organizar juegos en el exterior para los niños. Uno de los más populares consiste en esconder por todo el jardín varios huevos de Pascua de colores. Tras dar la señal, los niños se lanzan a buscar con un cesto y gana el que más huevos encuentra. Algunos de estos huevos vienen con premio en el interior, como un juguete o un chocolate.

Productos: Peluches de conejitos de Pascua; huevos de pascua de plástico, con y sin premio; decoraciones de Easter de todo tipo con motivos de conejos y huevos de colores.

5 de mayo - Cinco de mayo

En el mes que va desde el domingo de resurrección hasta inicios de mayo los centros comerciales tienen ahora dos nuevas fechas en mente, alrededor de las cuales colocan una nueva ola de productos. La primera es otra invención americana (parcial en este caso). El Cinco de Mayo (escrito así y pronunciado como “sincoo di maio” por los americanos) es una festividad mejicana, en la que se celebra todo lo relativo a Méjico y, por extensión, a lo hispano. Digo que está parcialmente inventada porque sí que es cierto que se celebra en Méjico esta fecha, conmemorando la victoria mejicana sobre los franceses en la batalla de Puebla. Sin embargo, en dicho país es una festividad de segundo orden y, de hecho, no es festivo nacional. Pero, ¿qué importa? En Estados Unidos había un hueco en el calendario comercial en mayo y, además, había que buscar alguna celebración hispana para la lista. Así que la añadimos, la rodeamos de épica, y ¡a vender!

En esta fecha mucha gente hace reservas en restaurantes mejicanos, que tienen uno de los días fuertes del año. Otros restaurantes, tratando de retener a sus clientes, colocarán decoraciones con motivos mejicanos y realizarán ofertas en bebidas, como el tequila, y comidas, como los tacos o los burritos.

Productos: Piñatas, ponchos, gorros, camisetas, decoraciones con motivos mejicanos, tequila, y todo tipo de aperitivos mejicanos, como guacamole.

Segundo domingo de Mayo – Día de la madre

Las familias que están suficientemente cerca geográficamente suelen organizar una comida de mediodía en un restaurante en esta fecha, para homenajear a las madres. Los hijos suelen presentar algún regalo a su progenitora. No hay un producto preferido, ya que aquí las opciones son tan variadas como el gusto de las personas. Pero viene a ser otra festividad más para empujar las ventas del año.

Productos: los que más se venden son flores, seguidos de complementos (como bolsos o cinturones) y joyería.

De Memorial day a Labor Day

El intervalo de tiempo que va entre estas dos fechas es lo que se considera como la temporada estival en Estados Unidos. Recordamos que estamos hablando del final de mayo hasta el inicio de septiembre; es decir, este plazo ocupa básicamente junio, julio y agosto. Esto determina muchas cosas que se relacionan con la necesidad de buen tiempo. Por ejemplo, en muchos lugares los bares y restaurantes tienen terrazas funcionando solo entre estos dos fines de semana, ambos inclusive. En muchos estados las piscinas están abiertas durante este periodo. Y hay muchos otros servicios que se ofrecen solo en este rango de fechas. A veces para saber si determinado local estará abierto o si determinado servicio estará funcionando, solo tienes que recordar si ya ha pasado el fin de semana de Memorial Day, o no.

Tercer domingo de junio – Día del padre

El final del curso escolar coincide en muchos distritos con el día del Padre. Para mi sorpresa esta es la fecha dominante en el mundo para esta festividad. Según veo en Wikipedia más de 90 países (incluidos muchos hispanos) celebran el día del padre en junio; y apenas 13 países, en marzo. Al igual que sucede con el día de la Madre, los productos que se venden para el día del Padre pueden ser cualquier cosa.

Productos: los que más se venden son maquinaria y utensilios de cocina o barbacoa (habría que ver lo que opinarían algunas madres si recibiesen ese tipo de regalo en esas fechas), equipamiento deportivo (golf, tenis, etc) y herramientas.

4 de Julio – Independence day

El puente del 4 de Julio indica que el verano ya ha entrado de lleno. El día que se celebra el cumpleaños del país es una fecha para pasar con los amigos y la familia al aire libre. Las barbacoas en los jardines y en los parques públicos se llenan de hamburguesas y otras carnes y la celebración ocupa desde el mediodía hasta el inicio de la noche.

Uno de los elementos más tradicionales de esta fecha son los fuegos artificiales, que todas las ciudades del país organizan esa noche. En general suelen suceder en cuanto el sol se ha puesto completamente que, según la latitud del estado en el que te encuentres, puede ser en estas fechas en torno a las 9 de la noche. La gente suele buscar determinados lugares públicos, como colinas despejadas y orientadas hacia la zona de lanzamiento, para colocar sus sillas de tela plegables que todo el mundo en este país lleva permanentemente en el maletero del coche. Algunas ciudades organizan también otros eventos como desfiles por sus calles más céntricas o conciertos en alguno de sus parques u otros emplazamientos al aire libre.

Productos: banderas americanas; decoraciones de todo tipo combinando el rojo, blanco y azul; todo lo relativo a las barbacoas (utensilios, carbón, termómetros de horno, guantes, etc); aperitivos y carnes de todo tipo; bebidas, especialmente cervezas y refrescos.

Primer o segundo sábado de octubre - Oktoberfest

Con la enorme comunidad alemana que existe en Estados Unidos (recordemos que esta es la mayor etnia del país, muy por delante de los ingleses, que son los quintos) no era de extrañar que el Oktoberfest se celebre en muchas ciudades de Estados Unidos. La fecha en la que lo celebran en cada lugar varía entre mediados de septiembre y mediados de octubre, pero en cualquier caso suele ocupar una serie de celebraciones durante un fin de semana.

Algunas de estas celebraciones tienen poco que envidiar a las que acontecen en Alemania. Por ejemplo, el Oktoberfest Zinzinnati reunió en 2021 a 700.000 personas. ¡Y eso que estábamos en medio del covid! Estamos hablando de enormes explanadas cubiertas de beer-gardens, puestos callejeros de pretzels, bocadillos y carnes de todo tipo, desfiles de personas de todas las edades con los trajes tradicionales bávaros, oompah bands (bandas folclóricas alemanas) y un largo etc de lo que te podrías encontrar en un Oktoberfest alemán.

El restaurante más próximo a mi casa en Nueva Jersey era de un suizo de Zúrich y organizaba un Oktoberfest muy animado todos los años en la pradera frente a su local. Además de todo lo que acabo de comentar en el párrafo anterior (aunque en una escala menor, lógicamente) se organizaban una serie de competiciones de lo más divertido. Por ejemplo, había un concurso de lanzamiento de balas de paja. Cogías un cubo grade de paja compactada, como los que ves en las granjas, y a ver quién lo lanzaba más lejos. También había competiciones para todas las edades como carreras de sacos.

Productos: jarras de cerveza decorativas alemanas; carnes alemanas, como salchichas tradicionales de diferentes tipos; trajes bávaros para los más atrevidos, y sobreros alpinos para los que son un poco más discretos; packs de cervezas alemanas; decoraciones con motivos alemanes de todo tipo.

Halloween

La festividad favorita de los niños. Hasta hace poco era inexistente en España, pero en la última década he visto cómo se iba celebrando cada vez más, así que no va a ser necesario explicar en detalle en qué consiste. Este evento es tan potente comercialmente que hay una serie de tiendas que aparecen como setas en torno a un mes antes y desaparecen en cuento ha pasado la festividad. Suelen hacerlo ocupando locales en centros comerciales que no tienen inquilino. Consiguen un alquiler de término corto, e improvisan un local. Cuando los visitas puedes ver las tuberías en el techo y, a veces, paredes a medio terminar. Instalan estanterías ligeras y portátiles y en ellas colocan todos los productos imaginables de Halloween. Tenemos, por supuesto, todo tipo de disfraces y complementos. Pero donde consiguen sus mayores ventas es, de hecho, en las decoraciones para las casas. Hay una auténtica carrera “armamentística” en los barrios para ver quién tiene las mejores decoraciones de Halloween delante de su casa. Hablamos de verdaderas obras de arte, que van mucho más allá de tallar la cara de un monstruo en una calabaza de gran tamaño y meterle una vela dentro. Algunos construyen un cementerio, literalmente, con esqueletos medio saliendo del suelo. Otros recrean la escena de un terrible asesinato con sangre (falsa) y múltiples cadáveres. Otros llenan aquello de brujas y calderos humeantes. La lista es interminable. Y cada año añaden algo más sobre lo que tenían el año anterior. Algunas de estas recreaciones son tan espectaculares que la gente pasa en coche (o a pie) por la zona solo para verlas. A veces puedes ver que hay claramente un “pique” entre dos vecinos que viven uno al lado del otro, cada año compitiendo por superar al otro. Algunos barrios organizan competiciones en las que un jurado decide cuáles son las tres casas con una decoración más espectacular y les otorgan algún tipo de premio o reconocimiento.

Cuando vayas a realizar el famoso trick or treat con tus hijos es bueno hacer un poco de planificación. Primero decide dónde lo vas a hacer. No optes automáticamente por tu propio barrio. Si vives en un lugar en el que las casas están bastante dispersas, quizás no sea una buena idea porque trick or treat se hace a pie y los niños son pequeños. Este era nuestro caso en Nueva Jersey así que nosotros hacíamos lo siguiente. Visitábamos solamente las 4 o 5 casas más cercanas a la nuestra en nuestra calle. Después cogíamos el coche y nos íbamos a otro barrio con unos amigos que vivían allí. Ese barrio tenía mucha más densidad, las casas estaban mucho más pegadas entre ellas. Así que en un paseo de un par de horas podías visitar 100 casas, sin problema. Esto resulta mucho más divertido para los pequeños. 

Además de la bolsita que llevará cada niño para coger las chocolatinas, llévate una mochila vacía. La vas a necesitar. No era raro volver de estos paseos con unos 7-8 kilos en chocolatinas, ¡y eso que tenemos solo dos niños! Lleva también uno o dos botellines de agua. Los niños estarán muy excitados y acabarán haciendo el recorrido a paso ligero y, eventualmente, tendrán sed. Por último, comprueba bien la previsión del tiempo. Estamos hablando de primeros de noviembre y en algunos estados hace ya bastante frío, al ser de noche.

Otra de las tradiciones más importante de Halloween es la visita a una granja. Es otro ejemplo de cómo en esta sociedad hipercomercial el ingenio permite extraer dólares de dónde no los había. Algunas granjas ofrecen una serie de servicios especiales durante el mes de octubre, como preludio de Halloween. Esto incluye:

Productos: disfraces y decoraciones, como hemos dicho; chocolatinas y chuches de todo tipo; pequeños calderos de plástico para llevar caramelos; calabazas y utensilios para el “carving” (para tallar caras espeluznantes en la calabaza).

Cuarto jueves de noviembre - Thanksgiving

Acción de gracias se celebra el cuarto (y habitualmente último) jueves de noviembre. Es la tradición americana por excelencia. Aunque en su origen tiene una conexión con el protestantismo, el hecho de que no sea una tradición puramente cristiana permite adoptar esta festividad a todas las religiones por igual, lo que se considera una ventaja en este país de inmigrantes. Esta festividad se celebra también en unos pocos países más, como Canadá, pero allí acontece el segundo lunes de octubre.

El acto central de este festivo es la cena familiar del jueves. En el artículo de Platos Americanos hemos hablado de los elementos culinarios principales de esta ocasión, con el pavo como plato principal. Es tradición hacer también una pequeña oración de agradecimiento antes de comenzar la cena. Otro elemento tradicional son los partidos de fútbol americano de la jornada. En el último Thanksgiving hubo tres partidos, que suelen programar en secuencia de forma que puedes tirarte 9 horas delante de la tele viendo deporte si quieres.

Thanksgiving marca el inicio del llamado holiday season, que termina el 1 de enero. Este periodo de poco más de un mes supone un 30% de todas las ventas del año y cerca de 1 billón de dólares (1 t$, en nomenclatura americana). Las mayores ventas de Thanksgiving no suceden justo antes de la festividad, como sería lógico esperar, sino justo después. El día siguiente a la cena familiar es el llamado Black Friday, que algunas cadenas en España han comenzado a celebrar también. La primera aparición importante del término sucedió en 1975 en un artículo del New York Times. Pero fue en los 80 cuando se hizo popular, con la idea de que los comercios iban a pérdidas durante el año, pero sus números dejaban de ser rojos y se volvían negros con las ventas del viernes después de Thanksgiving. Las compras de este viernes son una especie de religión consumista para muchos. Algunas cadenas ponen unos pocos artículos de gran atractivo a precios completamente disparatados para conseguir formar una cola en la puerta. Cuando finalmente las puertas abren se forman aglomeraciones de personas, como sucedía en España en el primer día de Rebajas. Realmente hay centros comerciales ese día que es mejor evitar, por las increíbles aglomeraciones. En muchos estados, Black Friday es uno de los días de mayor trabajo para las guarderías, ya que algunos padres dejan allí a sus hijos pequeños todo el día para irse de compras. Durante años hubo una carrera para capturar clientes comenzado la jornada de Black Friday cada vez más temprano. Primero comenzaron abriendo muy temprano el viernes. Digamos que en lugar de a las 9, la tienda abría a las 7. Poco a poco iban adelantando más los horarios para quitarle los clientes a los otros comercios hasta que a alguien se le ocurrió abrir a medianoche del jueves. La gente terminaba la cena del pavo y se iba de casa para comenzar la orgía de compras. Lo siguiente fue abrir incluso antes de medianoche, lo que hacía que ya no se le pudiese llamar Black Friday, sino Black Thursday. En 2009 el Kmart abrió su sesión de ofertas el jueves a las 7 de la tarde con la propuesta a sus clientes de que evitasen las colas del viernes. Esta costumbre no ha tenido largo recorrido por dos motivos. El primero es que iba, quizás, demasiado lejos, impactando los horarios de la otra tradición, la de Acción de Gracias. En este sentido las ventas de Black Thursday de 2014 fueron un pequeño fracaso. La segunda es que Estados Unidos es un país con pleno empleo, lo que da a los trabajadores un cierto poder. Jorobarle el día familiar de Acción de Gracias a miles de empleados iba más allá de lo que muchos estaban dispuestos a tolerar. Así que estos excesos han ido desapareciendo volviendo a colocar el inicio de las ofertas en el viernes, en la mayoría de los casos.

Todo esto que acabo de describir ha perdido un poco de fuerza en la última década con la explosión de la alternativa: las compras online. El llamado CiberMonday es el lunes posterior a Acción de Gracias y es la fecha que presenta las mejores ofertas de productos online. Las ventas han crecido tanto que ya superan a las del Black Friday. La gente considera que las mejores ofertas están ahora en la red y no en la tienda, lo que parece ser cierto, aunque las diferencias son pequeñas. Algunos comerciantes online (liderados siempre por Amazon) han extendido muchas de las ofertas del CiberMonday a toda la semana. Es la llamada CiberWeek. Otros comerciantes adelantan algunas de las ofertas online del lunes al viernes, haciendo una competencia frontal a las tiendas físicas, que ven más mermado su negocio cada año. Uno de los temas favoritos de conversación en la oficina en CiberMonday es contarle a tus compañeros algunas de las cosas que has comprado y de las ofertas que has conseguido. Esto le viene fenomenal a estas empresas porque actúa como boca a boca, que siempre es el mejor márketing. Si tu compañero se compró tal cosa por tal precio, hoy que es CiberMonday, entonces aún estás a tiempo de comprarlo tú también.

Otra costumbre que muchos comercios empujan para potenciar el espíritu de la Holiday Season (que sitúa mentalmente a los clientes con la idea de consumir), es la de colocar los adornos navideños muy pronto. No es raro que los locales los coloquen un par de días después de Acción de Gracias. Algunos los instalan incluso antes de dicha fecha.

Productos: todo lo que te puedas imaginar, y un poco más.

25 de diciembre - Christmas

Y llegamos a la última festividad del año y, posiblemente, la segunda más importante: la Navidad. Muchas de las costumbres navideñas son similares a las que te pudieses encontrar en otros países de nuestra civilización. Pero Estados Unidos presenta algunas particularidades que comentamos a continuación. Muchas estaciones de radio cambian toda su programación durante la Holiday Season. Se tiran un mes (desde Acción de Gracias hasta el 25) programando exclusivamente villancicos. Aquí no hablamos de Hacia Belén va una burra ni de Campana sobre campana. Hablamos de las canciones de navidad de los americanos que son, en general, mucho más modernas. Las radios programan clásicos de los 50 y 60 como “White Christmas” de Bing Crosby, “Let it Snow! Let is Snow! Let it Snow" en alguna de sus versiones, como la de Frank Sinatra, o “Rocking Around the Christmas Tree” de Brenda Lee. Pero programan también éxitos mucho más recientes, de los cuales el rey total es "All I Want for Christmas is You" de Mariah Carey, pero también otras como "Last Christmas" de Wham o la versión de Michael Buble de "It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas". Algunas de estas canciones me gustan. Incluso me gustan mucho. Pero después de oírlas una y otra vez, siempre las mismas, durante un mes entero, acabas hasta el gorro. Yo, por lo menos. Pero mucha otra gente adora esta tradición.

Ya hemos hablado de cómo los comercios colocan sus decoraciones navideñas cada vez más temprano, en algunos casos incluso antes de Acción de Gracias. Pues bien, las familias hacen lo mismo. Muchas colocan las decoraciones el mismo día de Thanksgiving, aprovechando que toda la familia está junta para colaborar. Es una actividad que niños y abuelos pueden disfrutar juntos. Además de las decoraciones interiores, en las que el árbol y los calcetines y los Santa Claus son los elementos dominantes, muchas familias colocan todo tipo de adornos navideños en el exterior, con gran despliegue de luces led. Los cableados exteriores de las casas son tan extensos en algunos casos, cubriendo todos los ángulos de los tejados y cada pared exterior, que algunos los dejan instalados todo el año, aunque solamente los encienden durante el "holiday season". En este sentido tenemos situaciones similares a las que describía en Halloween:

Muchas familias optan por un árbol de navidad de verdad. Las granjas que vendían calabazas solo dos meses antes, ahora se forran a vender arbolitos durante unas semanas. Cada año se venden unos 30 millones de árboles y en este momento hay 350 millones de árboles de este tipo creciendo, todos plantados por los granjeros. Este mensaje se repite hasta la saciedad para que nadie se sienta culpable por optar por un árbol de estos, cuando solo lo van a utilizar 2 o 3 semanas. No lo puedes mantener en casa por más tiempo porque entonces comienza a pudrirse y a oler mal. Lo más chocante es lo que sucede el día 25. Ese mismo día a última hora de la noche muchas familias desinstalan el árbol y lo dejan tirado en la cuneta frente a su casa para que se lo lleve el servicio de limpieza del ayuntamiento, que ya cuenta con ello. Pasear en coche el 26 por la mañana y ver todos esos arboles tirados me parece deprimente. Pero la mayoría de los americanos no lo ve así. En Estados Unidos hay bosques para aburrir y no se les otorga a árboles individuales la protección extraordinaria que les damos en Europa, porque no hace falta.

Otra costumbre que vas a tener que seguir, si tienes niños pequeños, es la de dejar un vaso de leche con cookies cerca de la chimenea o el árbol el 24 por la noche. Santa trabaja mucho esa noche y tiene que reponer fuerzas. Los regalos se entregan el 25 por la mañana, no el 24 a medianoche como hacíamos en España en algunas casas. Algunos colocan también una rama de mistletoe (muérdago) colgada del arco de alguna puerta, como decoración. La tradición dice que cuando dos personas se cruzan bajo el muérdago, entonces se tienen que besar. En algunos municipios Santa hace una visita un par de días antes del 25. En mi localidad en Nueva Jersey los bomberos visitaban todos los barrios y entre dos camiones llevaban una carroza con Santa Claus, que tiraba caramelos a los niños. Algunas urbanizaciones organizan el desayuno con Santa en las mismas fechas previas al 25, para los más pequeños. Otras costumbres navideñas son:

En la festividad de año viejo no hay uvas. Si echas de menos esta tradición, podrías conectar con la radio o la televisión española a las 6 de la tarde, hora de la costa este, y celebrar el año nuevo con las uvas a la vez que los españoles. En la hora final la televisión conecta con Times Square en Nueva York. En la hora previa tienen un concierto de una gran estrella internacional. Pero cuando faltan unos minutos enfocan la azotea del edificio One Times Square sobre el que hay un gran poste con una bola en el medio. A la hora señalada una autoridad acciona la bola que desciende hasta la base de la azotea marcando el inicio del año. En ese momento besas a tu pareja, abrazas a tus amigos, y poco más. Casi todo el mundo se va a dormir minutos después de este momento.

Calendario escolar

Dicen que el lobby judío tiene mucho poder en determinados lugares como Nueva York y Nueva Jersey, especialmente en algunos sectores como el educativo. Sea como fuere mis hijos tenían un día festivo en el colegio todos los años en Nueva Jersey por Rosh Hashanah y otro por Yom Kippur, dos de las festividades tradicionales judías más importantes. Parece que esto sigue siendo el caso en la actualidad, a pesar de que los judíos son solamente el 5,8% de la población de dicho estado.

Este es solo un ejemplo de la enorme complejidad del calendario que siguen las escuelas, que es bastante diferente al de las empresas. Las escuelas cierran mucho más a menudo por una infinidad de motivos y hacen que la conciliación laboral y familiar sea poco menos que un infierno. Mucho, mucho más difícil que en España u otros países. Ya hemos hablado en otros artículos de cómo en muchas familias uno de los cónyuges deja de trabajar cuando tienen un niño por el elevado coste de las guarderías y por lo tarde que comienza la escolarización pública. Pues bien, en muchos casos este abandono de la vida laboral se prolonga después del inicio de la escolarización justamente por la locura del calendario escolar, y también por los horarios. Algunas personas ponen su carrera en pausa durante 8 o 9 largos años, hasta que su hijo menor alcanza la edad de 6 años, que es la edad mínima en la que muchos distritos escolares permiten a un niño bajarse del autobús escolar, cuando no hay un adulto para recibirle en la parada.

¿Pero es realmente tan complicado el calendario escolar? Respondemos a esta pregunta con un ejemplo real del calendario de una escuela, que detalla todas las fechas en las que cierra:

Como se puede ver, la lista de días de festivo escolar y medios días es larguísima. Pues de todos estos el calendario de tu empresa probablemente solo va a cubrir cuatro: Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo y Memorial Day. Por muy flexible que sea tu empresa, ¿quién se puede adaptar a esto?

La otra cosa a tener en cuenta es el horario escolar. En España teníamos dos formatos que ayudaban a conciliar horarios. Eran servicios que se prestaban en la escuela, por los que había que pagar, aunque no eran super caros. Los primeros del cole permitía dejar a los niños en el colegio a cualquier hora entre las 7:30 y las 9:00, que es cuando comenzaban las clases. Las actividades extraescolares te permitían cubrir hasta dos horas desde las 3:30pm que terminaban las clases, hasta las 5:30 pm. Pues en la mayoría de los distritos americanos, los colegios no tienen nada de esto. El bus escolar recoge a los niños a las 8:30 y te los devuelve a las 3:30 pm. Apáñatelas para estar en la parada para recogerle. Algunas guarderías americanas tienen un servicio en el que recogen y llevan a niños desde el colegio hasta la guardería en un autobús escolar. De esta forma podrías dejar a los niños en la guardería antes de que abra el colegio y recogerlos después de que cierre. El resultado es algo similar a los servicios que describía en España. La diferencia es que los servicios de las guarderías americanas son muy caros, como hemos visto.