Aduanas

No mucho después de tu llegada a Estados Unidos te vas a dar cuenta de que, por desgracia, en este país no hay, es difícil conseguir o es caro de comprar, determinados productos alimenticios de otros países, incluido España. Pero, como todos los años visitamos España para ir de vacaciones (o cuando cada uno buenamente puede) entonces los compramos allí, los metemos en la maleta y solucionado. Pues no tan deprisa. Mucho ojo con este tema, porque está regulado y vigilado y puede tener consecuencias importantes. Hay muchos productos alimenticios que no se pueden introducir legalmente en EE.UU.

El organismo que regula este asunto es el USDA (digamos, el Ministerio de Agricultura) que dicta al personal de aduanas lo que deben y no deben dejar pasar. El USDA establece criterios para la admisibilidad de productos vegetales, lácteos, cárnicos y otros productos animales que regresan con los viajeros.

Las reglas a continuación se aplican a alimentos (fruta, queso, carne, etc.) que entran en los Estados Unidos en el equipaje del pasajero para uso personal. No aplica a los envíos realizados por correo postal que tienen unas reglas ligeramente diferentes. Se entiende también que todos estos alimentos en el equipaje son para uso personal y no para importación, que se rige por otra legislación distinta. A no ser que te traigas una cantidad importante de paquetes del mismo producto en múltiples maletas debería ser relativamente fácil argumentar que lo que has traído estará destinado a uso personal. En algunos casos la reglas de lo que está permitido, o no, dependen de tu país de origen en cada viaje.

Consecuencias

Debes declarar todos los productos alimenticios. No declarar los productos alimenticios puede resultar en multas y sanciones de hasta $10.000. Por otra parte, si lo declaras, y no es un producto permitido, te lo van a quitar y, en teoría, lo van a destruir. Pero, al menos, no habría otras consecuencias. A veces tenemos el chascarrillo en el grupo de expatriados de que como el agente se haga con un paquete de jabugo al vacío, lo va a destruir, sí, pero con una copa de vino y algo de pan. Pero esto es, obviamente, una broma y nunca hemos tenido constancia de nada parecido. Además, y ahora en serio, los funcionarios públicos con los que nos ha tocado lidiar en EE.UU. han sido siempre muy formales y profesionales. La otra cara de la moneda también aplica. Mentir a un agente federal es un crimen muy grave que se pena con hasta 5 años de cárcel.

Además de la multa, si no lo declaras y encuentran algún producto no permitido en las maletas, van a considerar que no has dicho la verdad. O al menos es muy posible que el oficial de aduanas te interrogue para evaluar si ocultaste el producto de forma intencionada. Según las circunstancias y según hemos oído en diversos círculos informalmente, otra consecuencia podría ser que Aduanas te ponga en una lista y que a partir de ese momento te hagan pasar inspección a fondo del contenido de las maletas todas las veces que entres en EE.UU., en lugar de una de cada muchas, como es habitual. Además de las molestias y el tiempo perdido, esto podría tener consecuencias importantes para los que vivís en EE.UU., pero tenéis que realizar conexiones domésticas para llegar a vuestro destino final (por ejemplo, una persona que vive en Cleveland y que suele entrar por Nueva York para luego coger una conexión). Una inspección sistemática de tus maletas en el puerto de entrada, que en este ejemplo sería Nueva York, podría añadir retrasos importantes que podrían dificultar llegar a tiempo a tus vuelos de conexión.

Productos permitidos

En general, son admisibles:

  • Condimentos: ketchup (ketchup), mostaza, mayonesa, Marmite y Vegemite y salsas preparadas que no contengan productos cárnicos.

  • Aceite de oliva y otros aceites vegetales

  • Pan, galletas, crackers, pasteles, barras de granola, cereales y otros productos horneados y procesados

  • Caramelo y chocolate

  • Quesos - Son admisibles los quesos sólidos que no contengan carne.

  • La leche líquida y los productos lácteos destinados a lactantes o niños muy pequeños son admisibles en cantidades razonables.

  • Zumos envasados ​​comercialmente

  • Té: empaquetado comercialmente y listo para hervir o calentar en el microondas. Prohibidas la coca, el agracejo y las hojas sueltas de cítricos.

  • Especias: la mayoría de las especias secas están permitidas, excepto las hojas y semillas de naranja, limón, lima y otros cítricos, la hierba de limón y muchas semillas de frutas y verduras.

  • Fideos y ramen que no tienen productos animales en los ingredientes.

  • Harina

  • Champiñones: partes frescas y secas que están limpias y libres de tierra

  • Nuez tostada

Por lo general, son admisibles los artículos de panadería, los dulces, el chocolate y las mezclas secas que contienen ingredientes lácteos y de huevo etiquetados comercialmente y en su paquete original precintado.

Son admisibles también los siguientes elementos:

  • Aloe

  • Las cáscaras de los cocos deben haberse quitado por completo y no pueden tener brotes.

  • Dientes de ajo pelados

  • Jengibre - raíces limpias

  • Vaina de San Juan

  • Vaina de frijol tamarindo

  • Castaña de agua

Productos potencialmente no permitidos

  • Frutas y vegetales: Los viajeros pueden verificar la admisibilidad general de frutas y verduras consultando el sitio web Don't Pack A Pest. Todas las frutas y verduras están sujetas a inspección. Las frutas y verduras frescas deben estar limpias y pueden estar prohibidas si tienen insectos o enfermedades. Podéis ver los detalles en el enlace anterior, pero vamos: prácticamente todo está prohibido. Una simple manzana está prohibida. Eso sí, te dan la opción de comérterla en la aduana, antes de cruzar la línea de entrada en lugar de tirarla a la basura.

  • Productos animales: La carne, la leche, los huevos, las aves y sus productos, incluidos los productos elaborados con estos materiales, tienen prohibido o restringido la entrada a los Estados Unidos. En el enlace podéis ver que hay algunas cosas permitidas. Pero yendo a lo que te importa: "Los viajeros no pueden traer jamones curados (prosciutto, jamón serrano, jamón ibérico) ni salami de Francia, Alemania, Italia y España a los Estados Unidos." Los Agentes de Aduanas saben de la pasión española por el jamón y el chorizo y a veces te preguntan específicamente si llevas justo esos productos, tras comprobar tu lugar de origen. Se rumorea que, en determinados puertos de entrada como Newark, en los que hay una comunidad española y portuguesa importante, hay más probabilidades de que tus maletas sean inspeccionadas por la tendencia entre estas poblaciones a esconder algún paquete de embutido al vacío dentro de la maleta. Pero los rumores son rumores, y los hechos son hechos. El hecho es que no se puede traer jamón a EE.UU.