Paella
En este artículo proporcionamos información que te puede ayudar a preparar tu propia paella en Estados Unidos. En concreto:
Damos primero algunos consejos de cómo conseguir los medios necesarios.
Continuamos con los ingredientes.
Añadimos después la receta de una paella de marisco.
Hablamos por último del concurso que se organiza cada año en Carolina del Norte.
Las herramientas
Lo primero que necesitas es un hornillo y una paellera. Los puedes encontrar en Amazon y en algunos otros servicios online. Por ejemplo, aquí tenéis un kit de hornillo de aro doble y paellera de 20 pulgadas de Garcima (fabricación española). El precio del kit (a 1/12/2022) es de 147 dólares. Por desgracia es habitual que estos kits tengan precios en Amazon.com (en Estados Unidos) en torno a los 150 dólares. Da un poco de rabia porque el mismo kit, o similar, lo puedes encontrar en Amazon.es (en España) por 50 euros.
Si quieres comprar solo la paellera tienes diversos lugares donde lo puedes hacer. Uno de ellos es latienda.com, uno de los recursos habituales para los españoles residentes en EE.UU. y los interesados en la cocina española en general.
Un truco que han seguido algunos es el de comprar hornillo y paellera en España. Traerlo desmontado dentro de una maleta grande. Y montarlo de nuevo en EE.UU. Si tienes el equipaje pagado y te cabe, es una opción que te puede ahorrar fácilmente 100$, o incluso más. Este es un modelo de doble hornillo de 50€ que consiguieron traer de España con éxito. Revisa las medidas del producto y compáralo con las dimensiones de tu maleta antes de comprarlo.
Hay un paso adicional que probablemente tendrás que dar si sigues esta estrategia. El estándar del adaptador para la bombona de gas en EE.UU. es diferente. Pero puedes comprar una manguera en EE.UU., como esta que cuesta unos 8$ y que podrás conectar a las bombonas locales. Para instalarla, corta el tubo cerca de la tuerca de conexión al hornillo. Probablemente verás que el diámetro interior de la manguera es ligeramente inferior al que necesitas. Esto, de hecho, va a ser una ventaja. Pon a hervir una olla con agua. Introduce el extremo que acabas de cortar en el agua y calienta la goma durante unos minutos. Introduce la manguera en el conector del hornillo a presión. Deja que se enfríe. Hay tutoriales en youtube de este tipo de operación. Para mayor seguridad añade una abrazadera como esta y aprieta la tuerca.
Pliego de descargo: Esta forma de conectar la manguera al hornillo es habitual en España. Sin embargo, el estándar en EE.UU. utiliza la tuerca que hemos comentado, y que es la que se enrosca en los hornillos o las barbacoas disponibles en dicho país. Dependiendo de las leyes y reglas del lugar en EE.UU. en el que resides puede que no sea legal que hagas la manipulación aquí descrita tú mismo. Es posible que solo sea legal contratar a una persona específicamente formada y licenciada en la manipulación de tuberías de gas para realizar dicha operación. En cualquiera de los casos renunciamos a cualquier responsabilidad derivada del intento de realizar este procedimiento y de cualquiera de sus consecuencias. En caso de duda, consulta un profesional.
Los ingredientes
Los ingredientes son, en general, más fáciles y baratos de conseguir. La mayoría están disponibles en supermercados a lo largo de Estados Unidos. Pero damos aquí algunos consejos adicionales que pudieran ser de utilidad.
(Relevante solo para paellas de marisco). Los españoles somos uno de los países de mayor consumo de productos del mar del mundo. Por eso se nos cae el alma a los pies cada vez que visitamos la sección de pescadería de la mayoría de los supermercados en EE.UU. La selección es extraordinariamente limitada, los precios son caros, y el pescado es completamente inodoro, lo que lleva a pensar que podría estar tratado de alguna forma. El problema es que, al matar el olor, matan también el sabor. Una opción aquí es buscar los supermercados asiáticos, que son nacionalidades que tampoco pueden vivir sin productos del mar, y que suelen tener comunidades más numerosas que la española. Algunos somos clientes periódicos de supermercados coreanos o chinos. Un ejemplo en nuestra zona del Triángulo es el Hmart.
No todos los arroces nos van a servir para hacer una buena paella. Los más puristas se traen el arroz de España o lo compran importado en EE.UU. pagando un sobreprecio importante. Por ejemplo, en latienda.com tenéis una bolsa de 1 kg de arroz Bomba por 16$ (1/12/2022). En Amazon lo hemos visto a precios similares o más altos. Sin embargo, puedes buscar otras alternativas que dan un resultado razonable y que no tienen este nivel de sobreprecio. La bolsa de 5 libras de arroz Rico (de Puerto Rico) suele estar por debajo de los 5$ y se puede encontrar en muchos supermercados.
Las verduras y los aderezos están disponibles en cualquier farmer´s market o supermercado.
En cuanto al colorante, puede valer la pena traerlo de España si tenéis la oportunidad. Ocupa y pesa poco, y es bastante longevo en cuanto a su caducidad. Recordad que en aduanas no se pueden introducir semillas en EE.UU. Pero especias, en general, sí que están permitidas (“Spices - most dried spices are allowed except for orange, lemon, lime and other citrus leaves and seeds, lemongrass, and many vegetable and fruit seeds”). En caso de que no podáis visitar España ni tengáis conocidos que lo vayan a hacer en un futuro inmediato, podéis comprar colorante también en EE.UU. De nuevo, el precio es claramente mayor que en España. Lo he visto hasta 5-6 veces más. Pero es un ingrediente que dura bastante, con lo que tampoco es un problema tan grave. Aquí tenéis una referencia en Amazon.
Receta de paella de marisco paso a paso
Receta típica de la cocina española
Receta tradicional
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 25 minutos
Tiempo total: 45 minutos
Raciones: 4
Calorías: 340kcal
Ingredientes
2 tazas de arroz
4 tazas de caldo de gambas
½ kg de calamares
½ kg de gambas frescas
1 puñado de conchas de mar almejas y mejillones
1 cebolla
1 tomate mediano
½ pimiento rojo
2 dientes de ajo
½ taza de guisantes
1 ramo de hojas de perejil fresco
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Colorante amarillo o algunas hebras de azafrán
Elaboración paso a paso
Limpia y pela las gambas. Usa las conchas y cabezas para hacer caldo. Guárdalo.
También limpia los calamares y pícalos en ruedas.
Limpia también las conchas de mar con abundante agua para que suelten cualquier residuo de arena.
En una paellera, o sartén muy grande y profunda, sofríe en aceite de oliva, la cebolla, el ajo, pimiento y tomate picados en cuadritos pequeños. Agrégale un poco de pimienta y sal.
Pon los calamares y luego las conchas de mar. Deja que se cocinen unos minutos. Verás que comienza a hacerse un caldo.
Agrega las 2 tazas de arroz y revuelve para que se mezcle todo. Seguidamente ponle 4 tazas del caldo de gambas que hiciste anteriormente. Si no te alcanza, completa con agua.
Revuelve bien. Agrega una cucharadita de colorante amarillo o las hebras de azafrán y deja hervir por unos 3 minutos.
Aún con líquido en la paellera, agrega los guisantes frescos, las gambas y el perejil previamente picado muy pequeñito. Chequea la sal y la pimienta y agrega de ser necesario.
Deja cocinar hasta que esté casi seco el líquido. En este momento puedes ponerle unas tiras de pimiento para decorar y algunos langostinos con su concha.
Baja el fuego y tapa.
Deja cocinar durante 15 minutos y prueba el grano. Si está listo retira del fuego y sirve tu paella de marisco.
Fuente: Extraído el 1/12/2022 de comedera.com. https://www.comedera.com/como-hacer-paella-de-marisco/
El concurso
Cada año, en torno al mes de septiembre, Francisco García organiza el Concurso de Paellas de Carolina del Norte en Raleigh abierto al público en general. La mayoría de los participantes son españoles, pero a menudo tenemos algunas personas de otras nacionalidades también. Se puede acudir al evento, aunque no planeéis cocinar una paella. Pero en ese caso se espera que los que no cocinarán paella traigan alguna otra cosa: un entrante, un postre casero, unas bebidas, etc. Podéis encontrar más información de este evento en el grupo de Facebook.
Para terminar
No, el llamado spanish rice, que puedes encontrar en diversos lugares en Estados Unidos, no tiene nada de español. De hecho, si lo buscas en wikipedia lo encuentras debajo de la entrada mexican rice. El nombre de spanish rice es una denominación Tex-Mex. Los mejicanos le llaman, en general, arroz a la mejicana. Ni los españoles ni los hispanos llaman a ese plato spanish rice o arroz español. Nos parece fenomenal que existan otras formas de preparar el arroz, pero la paella es otra cosa.