Siglas

A los americanos les encantan las siglas. Usan acrónimos constantemente y en todos los ámbitos. El uso llega a ser tan excesivo que te encuentras periódicamente algunas siglas idénticas con significados completamente diferentes en distintos entornos. Yo no puedo evitar sentir que este uso tan extremo tiene una cierta connotación de exclusión o esnobismo. Algo como: “No puedes pertenecer a mi grupo si no has pasado por los rituales varios que te llevan, entre otras cosas, a aprender nuestro lenguaje secreto”. Pero no digo que esta siempre sea la motivación. Hay muchos otros casos en que este uso tan extendido está motivado por la búsqueda del atajo, de lo práctico. Los americanos siempre están buscando formas de hacer las cosas con menor esfuerzo. Este objetivo es positivo en muchos casos, llevando a los sistemas y las organizaciones a operar de forma más eficiente y económica. Pero no siempre se consigue este resultado.

Sea como fuere, cuando llegas a un nuevo lugar, un nuevo trabajo o una nueva actividad social, te vas a ver expuesto inmediatamente a un tsunami de siglas que, en la mayoría de los casos, nunca has visto antes. Aprovecha ese periodo inicial para aprenderlos. Pregunta siempre que no entiendas unas siglas. Inicialmente tendrán paciencia contigo, porque eres el nuevo. Pero si pasas mucho tiempo sin aprender estos códigos, puedes acabar cometiendo errores importantes o perdiendo información que habría sido relevante para ti.

Siglas comunes

Siglas militares y gubernamentales

Siglas sanitarias

Siglas de marcas y empresas

Siglas de ordenadores e internet

Siglas en chats

Estados

Los estados y territorios de Estados Unidos tienen una abreviatura de dos letras que se definió en el servicio postal, y que es tan popular que se utiliza también en muchos otros ámbitos.