Postres Españoles
Si te apetece comer alguno de los postres típicos de España, vas a ver que la mayoría no están disponibles en las panaderías o supermercados de Estados Unidos. El mejor recurso que vas a tener es prepararlos tú mismo en casa. Los postres españoles utilizan ingredientes de fácil acceso, por lo general, como leche, huevos, harina o azúcar. Sin embargo, hay unos pocos ingredientes que vas a tener que rebuscar un poco más, para lo cual damos una serie de consejos.
En este artículo incluimos una veintena de los postres más populares de España. Las entradas incluyen el enlace a una receta y una mención a los ingredientes que podría costarte un poco más encontrar en Estados Unidos, dependiendo de dónde vivas exactamente. Para los pocos de estos postres que pudieran estar disponibles en este país, mencionaré cómo conseguirlos. La verdad es que hay un montón de foros en internet y tutoriales en youtube en los que podéis encontrar información más detallada, u otras recetas. Esta página no pretende ocupar el lugar de esos sitios, sino solo centrarse en los elementos de interés para los expatriados.
A lo largo de este artículo hago muchas referencias a Méjico. En Estados Unidos hay cerca de 40 millones de personas de origen mejicano, lo que les convierte, o está a punto de convertirles, en la segunda mayor etnia del país, solo por detrás de los alemanes. Sí, sí, he dicho alemanes y no ingleses, que, de hecho, ocupan el quinto puesto de esa lista. Por este motivo la presencia mejicana es a menudo la mejor oportunidad que vamos a tener de encontrar productos utilizados en la cocina española, al funcionar como proxy de nuestras costumbres por la lógica influencia de España en su cultura.
Ingredientes de la repostería española en Estados Unidos
A continuación, proporcionamos una lista de ingredientes que se utilizan en la repostería española, así como algunos consejos de cómo conseguirlos en Estados Unidos. En el siguiente apartado mencionaremos cuáles de estos ingredientes podrían ser necesarios para cada receta bajo el epígrafe de “ingredientes especiales”.
Agua de azahar: Lo más parecido que vas a encontrar al extracto de la repostería española es el orange blossom water. Lo tienes en Amazon y en algunas tiendas de cocina internacional que están bien surtidas de especias. Una amiga lo encontró en una tienda de comida india, por ejemplo. Yo nunca lo he visto en un supermercado convencional. También tienes la opción de traerlo de España. Es de larga conservación.
Maicena: Esto es una marca, no un producto, y va a ser muy difícil que lo encuentres en Estados Unidos. Lo más parecido es lo que se llama el corn starch. Lo puedes encontrar en cualquier supermercado.
Anís: En EE.UU. se llama anisette. Lo he encontrado en licorerías. Pero no en todos los estados va a ser fácil de conseguir.
Azúcar glasé: Aquí le llaman powdered sugar, y lo tienes en cualquier supermercado.
Manteca de cerdo: Esto es el pork lard. La tienen en el Target y algunos otros establecimientos.
Harina de repostería: Aquí vas a encontrar dos tipos de harina, fundamentalmente: all purpose flour (harina convencional) o bread flour (harina de fuerza). Dependiendo del tipo de postre que estés haciendo te va ir mejor una o la otra. La tienes en todos los supermercados y es barata.
Cuajada en polvo: No la vas a encontrar en Estados Unidos. Yo solo la he visto en Ebay, básicamente porque en ebay puedes encontrar cualquier cosa, y a menudo te la traen importada con costes de envío importantes. Lo mejor es que compres unos cuantos sobres en España y te la traigas en la maleta.
Levadura tradicional: Esto es el yeast. Existen 3 tipos que funcionan de formas ligeramente diferente: active dry, instant, and fresh. La active dry se puede almacenar a temperatura ambiente durante meses, pero tiene un proceso de fermentación más lento. La instant se puede almacenar durante dos años, pero tiene que ser en el congelador. Es la más rápida. Por último, tenemos la fresh, que requiere frigorífico y que una vez abierta se estropea muy rápidamente. Aunque la tienen en muchos supermercados, es difícil de encontrar si no sabes dónde buscar. Suele estar cerca de los huevos o la leche, en estantes refrigerados.
Levadura química o en polvo: Esto es el baking powder. Lo verás en todas partes. No necesita frío y aguanta muchos meses. Además, es muy barata. Por otra parte, si estás muy acostumbrado al Royal, puedes traerlo de España. O puede que incluso lo encuentres en Estados Unidos, por ejemplo, en Amazon.
Vaina de vainilla: En EE.UU. se llama vanilla bean, y lo tienes en muchos supermercados, habitualmente en la sección de especias.
Láminas para milhojas: En la sección de postres congelados encontrarás el puff pastry, que te puede servir para esto y para otros postres también. En el Walmart también puedes encontrar alguna marca en la sección refrigerada convencional. Conozco gente que prepara empanadas utilizando el puff pastry, y también palmeritas y otros postres.
Láminas de oblea: Quizás puedes usar los wafer sheets para esto. Los tienes en Amazon y algunos supermercados. Si lo vas a utilizar para hacer turrón duro en casa, igual no te convence del todo. Siempre tienes la opción de traer las láminas de España. Dependiendo de lo que estés haciendo exactamente podría ser una solución los famosos discos goyas de las empanadillas, quizás estirándolos mucho con un rodillo de cocina.
Láminas de Gelatina: Hay algunas opciones de importación en Amazon como esta. Busca por gelatin sheets.
Leche condensada: Todos los super tienen una pequeña sección de Goya y otros productos hispanos. Casi siempre la encontrarás allí. Para mi sorpresa muchos super tienen incluso la marca La Lechera. Aunque los americanos tienen sus propias marcas también, ya que también la usan en algunos postres, como esta de la marca blanca de Walmart. Pero esto no lo verás en todos los super.
1. Roscón de Reyes
El año comienza con el Roscón de Reyes, el postre tradicional español de la primera semana de enero. Durante la pandemia en Estados Unidos mucha gente se aficionó a prepararlo en casa. Este es uno de los pocos que podrías comprar en algunos establecimientos. Esto se debe a que el Roscón de Reyes es muy popular en Méjico y algunos países de Centroamérica, aunque ellos le llaman Rosca de Reyes. Por ejemplo, la mejicana Bimbo prepara una Rosca de Reyes según podéis ver aquí. Suele costar unos 20$ y es de tamaño medio y ovalada. No la encontrarás en cualquier supermercado, pero sí en muchos supermercados hispanos. Aunque es mejor que nada, no deja de ser bollería industrial. Sin embargo, alguno de los supermercados hispanos que tienen sección de bollería fresca, podría encargar unos cuantos roscones artesanales solo para esa semana. Os pongo un ejemplo de este tipo de locales aquí.
Receta: Roscón de Reyes
Ingredientes especiales: agua de azahar (ver el apartado anterior para ver cómo conseguir estos ingredientes).
2. Filloas
Las filloas son un postre tradicional gallego cuyo origen se podría remontar al periodo romano. Otras culturas tienen variaciones similares, como los crepes franceses, pero las filloas son más jugosas y, por tanto, 15.000 veces mejores.
Receta: Filloas
Ingredientes especiales: anís.
3. Torrijas
Las torrijas tienen su origen en la Edad Media y existen diferentes versiones en múltiples países de Europa y del mundo. Vamos a ver. En Estados Unidos hay algo “parecido” que se conoce con el nombre de french toast, que es muy popular y puedes encontrar en muchos locales que ofrecen desayunos como los dinner y algunos coffee shops. Pero no va a ser lo mismo. Una de las claves es el pan. Como en EE.UU. casi no hay pan como dios manda, a menudo preparan estas french toast a partir de una rebanada de pan de molde. En el enlace anterior puedes hacerte una idea de lo que estoy hablando.
Receta: Torrijas
Ingredientes especiales: canela en barra.
4. Orejas
Es quizás el único postre que no conozcas en esta lista. Uno de los secretos mejor guardados por los gallegos. Mi mujer me lo dejó muy claro. No me deja ver la receta secreta de su familia, ni de broma. Pero realmente es uno de los clásicos de carnaval y me pareció que debía estar aquí. La entrada de Wikipedia, de apenas una línea y media, refuerza la teoría del secretismo alrededor de este postre único.
Receta: Orejas
Ingredientes especiales: anís.
5. Arroz con leche
Tan americano como el apple pie, y tan español como el arroz con leche. Pues realmente, en ambos casos, esto sería una pequeña falacia. El origen del arroz con leche está en el continente asiático y existen múltiples variantes en Europa, África y América. Hay pequeños ajustes según el país. Así, según cuentan en la Wikipedia, en Italia y en España se aromatiza con cáscara de limón. Se le añade manteca en Islandia, manzanas en Alemania, caramelo en Francia, dulce de leche en Argentina, y almendras y cerezas en Noruega. En los países anglosajones y nórdicos se aromatiza a menudo con vainilla, en los mediterráneos con canela, en los caribeños e isleños con coco o leche condensada, en Irán con azafrán y en el norte de la India con cardamomo.
De hecho, los mejicanos tienen su variante, también. Existen un par de opciones industriales disponibles en muchos supermercados americanos, como la de la marca Señor Rico, Goya o Kozy Shack.
Receta: Arroz con leche
Ingredientes especiales: canela en barra.
6. Natillas
De origen desconocido, pero tan antiguas como los romanos, las natillas son un postre popular en varios países de Europa. Existen algunas variantes en Sudamérica también, pero no son tan populares en Méjico. Por ello no vas a encontrarlas en Estados Unidos.
Goya tiene un producto para preparar natillas en el mercado americano, pero no es muy fácil de encontrar. Por suerte, tanto las natillas como el arroz con leche son fáciles de preparar en casa con ingredientes convencionales, una vez los tienes. Otra posibilidad sería de comprar flanín en España y traerlo en la maleta, al menos para los que estáis acostumbrados a usar ese producto en la preparación.
Receta: Natillas
Ingredientes especiales: vainilla, maicena, galleta maría y canela en barra.
7. Tarta de Santiago
La tarta gallega por antonomasia. La tarta de Santiago está presente en todo el norte de España, especialmente en las localidades cercanas al Camino de Santiago. Como con casi todos los postres de esta lista, en Estados Unidos nunca han oído hablar de ella.
Receta: Tarta de Santiago
Ingredientes especiales: azúcar glasé.
8. Ensaimada
El postre de Mallorca tiene arraigo también en algunos lugares fuera de España. La ensaimada es popular en Argentina, lo que no nos ayudaría mucho en este caso, pero también en Puerto Rico, donde recibe el nombre de “mallorca”. Importante este detalle, porque como les menciones las ensaimadas no sabrán de qué les estás hablando. Las ciudades de Estados Unidos con gran concentración de puertorriqueños, como Nueva York, Orlando o Miami, tienen algunas panaderías que venden estas mallorcas.
Receta: Ensaimada
Ingredientes especiales: manteca de cerdo y azúcar glasé.
9. Sobaos pasiegos
El postre de Cantabria tiene en la actualidad hasta identificación geográfica protegida. No los vas a encontrar en Estados Unidos, pero sí es posible pasarlos por la aduana. Así que te puedes traer un par de cajas de España cuando vayas de visita. Suelen aguantar al menos uno o dos meses. La otra opción, como siempre: prepararlos en casa.
Receta: Sobaos pasiegos
Ingredientes especiales: harina de repostería y levadura química.
10. Flan
De origen prerrománico, el flan es un postre popular en muchos países, también en Méjico, donde recibe el nombre de flan metropolitano y es uno de los postres más consumidos. Es relativamente fácil de encontrar en los supermercados y lo verás de muchas marcas como Raymundo, KozyShack, Señor Rico o Goya.
Si estás acostumbrado a prepararlo con flanín, como ya hemos comentado, puedes traerte el ingrediente de España. También puedes comprar un producto parecido al flanín que vende Goya. La tercera alternativa que tienes para prepararlo es utilizar una receta que no use este tipo de producto, como la que adjuntamos a continuación.
Receta: Flan
Ingredientes especiales: leche condensada.
11. Leche frita
Se cree que es originaria de Zamora, aunque el origen no está bien documentado. Otro de los muchos postres que no encontrarás en Estados Unidos.
Receta: Leche frita
Ingredientes especiales: Azúcar glasé y vainilla.
12. Buñuelos de viento
Parece que son de origen judío sefardí, del medievo. Se hicieron muy populares en Madrid y de ahí se expandieron al resto de España y otros lugares. Existe una versión en Méjico que quizá puedas encontrar en panaderías hispanas en Estados Unidos. Pero la versión mejicana es un pelín diferente ya que se elabora con harina de maíz y se aromatiza con licor de anís.
Receta: Buñuelos de viento
Ingredientes especiales: Maicena, vainilla, levadura química tipo royal.
13. Rosquillas
Son tan antiguas como los romanos, y de origen peninsular. Existen versiones de este postre en algunos países hispanos como Perú y Honduras. Yo no las he visto en supermercados hispanos, pero no me extrañaría que pudiese haberlas en algún lugar de Estados Unidos.
Receta: Rosquillas
Ingredientes especiales: Levadura química y anís.
14. Crema catalana
El postre de bandera de Cataluña. Es un tanto similar al crème brûlée francés, aunque la versión francesa se cuece al baño maría y utiliza nata en lugar de leche. Pero la versión original es la catalana, y la francesa solo una derivación de esta.
Receta: Crema catalana
Ingredientes especiales: maicena.
15. Yemas de Santa Teresa
Aunque todos las conocemos como el postre de Ávila por excelencia, parece ser que son de origen andalusí. Son también tradicionales en Filipinas y desde que se han mejorado los procesos de conservación España las exporta con éxito a algunos países de Iberoamérica. Yo no las he visto en Estados Unidos, sin embargo.
Receta: Yemas de Santa Teresa
Ingredientes especiales: Azúcar glasé.
16. Chocolate con Churros
En Estados Unidos hay “hot chocolate” y churros por todas partes, incluso en puestos callejeros, pero no van a ser como esperas. Ya traté este asunto en este artículo de comida.
Receta: Chocolate con Churros
Ingredientes especiales: maicena.
17. Tocino de Cielo
De origen andaluz; postre jerezano para ser más concreto. Otro más que no encontrarás en Estados Unidos. Por suerte, es fácil de hacer.
Receta: Tocino de Cielo
Ingredientes especiales: Sin problemas
18. Huesos de santo
Primero de noviembre, día de todos los santos. Nos acercamos al final del año. ¿Qué hay más tradicional para dichas fechas que los huesos de santo? Probablemente son de origen valenciano, y son especialmente populares en Castilla. Hay una variante con tradición en Méjico, pero yo no los he visto en Estados Unidos.
Receta: Huesos de Santo
Ingredientes especiales: azúcar glasé.
19. Turrón
Y llega la navidad y se termina el año. Si puedes visitar España en estas fechas, genial. Pero los españoles que no lo consiguen se esfuerzan en encontrar cosas como el turrón, para llevar mejor esas fechas lejos de la familia. Muchos supermercados hispanos traen turrón y otros postres españoles en diciembre. Los mantienen hasta agotar existencias y no los vuelven a pedir hasta el siguiente año. Yo lo he encontrado en el Compare Foods. Pagándolo un poco caro lo podrás encontrar también en Amazon, en esas fechas.
Receta: Turrón
Ingredientes especiales: Láminas de oblea.
20. Polvorones y Mazapán
Todos los comentarios que hice para el turrón aplican igualmente para los polvorones. Adicionalmente añadiré que existe una receta tradicional mejicana de polvorones, que son un tanto diferentes a los nuestros, y que podrías encontrar en panaderías hispanas. También los tienen en Puerto Rico. Pero no son difíciles de conseguir en la época navideña, así que, si prefieres los españoles, no tendrás problemas.
Recetas: Polvorones y Mazapán
Ingredientes especiales: manteca y azúcar glasé.