Impuestos

La cuestión de los impuestos es una de las más importantes y de las más complejas con las que tiene que lidiar un expatriado. Dado que los importes asociados con los impuestos son significativos en casi todos los países, es muy importante gestionar este apartado de la mejor forma posible. En esta área los expatriados se enfrentan con frecuencia a una triple complejidad:

1. Declarar y pagar impuestos en Estados Unidos sobre ingresos en Estados Unidos

2. Declarar y pagar impuestos en España sobre ingresos en España

3. Declarar y pagar impuestos en un país sobre ingresos en el otro país

Además si el expatriado en Estados Unidos regrasase en un futuro a su país de origen podría tener que lidiar con algunas reglas adicionales.

4. Declarar y pagar impuestos tras el regreso a tu país de origen.

Ninguno de estos puntos es trivial, ni siquiera el segundo. El lector proveniente de España podría pensar que lo conoce bien, porque ha pagado el Impuesto de la Renta (IRPF) durante muchos años y ha hecho la declaración él mismo utilizando el programa PADRE. Pues no tan deprisa. Una vez llegas a Estados Unidos y dejas de ser residente fiscal en España, el IRPF, que es prácticamente del único que hablan los medios de comunicación, ya no te aplica. A partir de ese momento tienes de declarar y tributar según otro impuesto llamado IRNR (Impuesto de la Renta de No Residentes). Del IRNR y de muchos otros aspectos del asunto de los impuestos tratamos en los artículos de esta sección.


... en un futuro....