Postres Americanos
Los americanos tienen un gran gusto por lo dulce. De hecho, una cosa que se nota muy pronto es que las cosas dulces tienen una concentración elevadísima de azúcar en este país. El paladar se acostumbra a todo. Te acostumbras a comer con poca sal, y al principio la comida te resultará insípida. Pero tras unas semanas te habrás acostumbrado y te sabrá normal. Pues a los americanos les sucede lo contrario con el azúcar. Están acostumbrados a que las cosas dulces sean muy, muy dulces. Quizás por el entrenamiento que reciben bebiendo tantas sodas desde muy pequeños (bebidas azucaradas como Fanta, Coca, Pepsi, etc). De hecho, los americanos consumen una media de 154 litros de refrescos por persona y año. Solo Argentina les supera en este ranking. Compara esto con los 39 litros por persona de España. Además, el contenido de azúcar por bebida suele ser también superior. Una lata de Coca-Cola en Estados Unidos tiene 39 gramos de azúcar. La misma lata en España tiene unos 34 gramos.
Aunque el exceso de azúcar es un grave problema de salud pública en Estados Unidos, su consumo moderado no tiene porqué acarrear repercusiones. Así que, si te gustan los dulces, quizás quieras explorar las opciones más populares. Aquí te mostramos un ranking con los que son, posiblemente, los diez postres más famosos del país.
Número 10 – Tarta de Zanahoria (Carrot Cake)
Este es, quizás, el único de los postres de esta lista que puede que no hayas probado ya, viniendo de Europa. Es una tarta que polariza en Estados Unidos. A mucha gente le encanta, pero muchos la odian también. No es para todos. Pero sí es muy popular en determinadas festividades como Thanksgiving. En esta fiesta también es muy popular otro postre que no ha entrado en este top 10: la Tarta de Calabaza (Pumpkin Pie).
El origen de esta tarta está en disputa, con referencias a la Edad Media, Reino Unido y Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial ganó mucha popularidad en Reino Unido porque había escasez y racionamiento de muchos ingredientes. Esto ya había sucedido en siglos previos en los que el azúcar era un recurso escaso, pero las zanahorias eran muy abundantes. En los años 80 el Carrot Cake tuvo una explosión de popularidad en Estados Unidos cuando la gente buscaba fórmulas más sanas para comer, introduciendo más vegetales en su dieta.
Al final de cada entrada incluiré una receta del postre. Receta: Carrot Cake.
Número 9 – Fudge
El fudge es una amalgama de azúcar, mantequilla y leche. Sobre esta mezcla se añade algún otro ingrediente para producir las diferentes variantes: chocolate, mantequilla de cacahuete, peacans, y un largo etcétera. A menudo es muy popular entre los fans de los brownies. Lo puedes encontrar en algunas heladerías. Lo pueden vender como topping para colocar sobre el helado, pero en algunos lugares lo venden también por separado como una delicatessen más.
Número 8 – S'mores
En Estados Unidos no se puede ir de acampada y no hacer unos s´mores. De hecho, en cuanto te sientas alrededor de un fuego al aire libre la primera palabra que va a salir de la boca de cualquier niño va a ser justamente esa: s´mores.
La receta es tan trivial que se puede explicar en un párrafo. Coges una nube de algodón grande, la pinchas en un palo y lo pones sobre el fuego para que se caliente. Dejas que llegue casi al punto de derretirse con el calor, pero sin llegar a ello. Colocas la nube entre dos galletas Graham. Opcionalmente, puedes añadir una onza de chocolate también. ¡Y listo! ¡A comer!
Número 7 – Batidos (Milkshakes)
Un clásico total a la hora de comer al mediodía en Estados Unidos es este menú: hamburguesa, patatas fritas y un batido. Existe un listado de sabores interminable, pero los más populares son la sota, el caballo y el rey: chocolate, vainilla y fresa. El de galleta Oreo también se ha vuelto muy popular en las últimas décadas.
Esta bebida estuvo omnipresente durante la mayor parte del siglo XX. Su popularidad creció cuando comenzó a resultar mucho más fácil prepararlo. Y esto sucedió con la invención de la licuadora eléctrica que propagó esta bebida como la pólvora en los años 20. En pocos años casi todos los restaurantes del país, especialmente los de comida rápida, ofrecían milkshakes en su carta.
Número 6 – Helado
Es uno de los favoritos en casi cualquier país y Estados Unidos no es una excepción. Los americanos consumen casi 21 litros de helado al año, lo que los coloca en el top 2 mundial, solo superados por Nueva Zelanda. Compara esto con los 3,2 litros de consumo de los españoles.
Las marcas más populares de helados del país son: Ben & Jerry´s (Vermont), Breyers (Pensilvania), Blue Bell (Tejas), Häagen-Dazs (Nueva York), Turkey Hill (Pensilvania) y Halo Top (California). Es fácil encontrar al menos 3 o 4 de estas marcas en cualquier supermercado. Además, se estima que hay más de 11.000 de heladerías por todo el país. Cuidado con los precios en las heladerías porque es mucho más caro que comprar en el súper. No solo por el helado en sí, sino porque te cobran a precio de oro todo lo que le pongas más allá del propio helado. Pagas extra por el cornete, por los siropes o por los toppings, por ejemplo. Siempre parecen estar añadiendo nuevas opciones para escoger, y para facturar.
Tal y como sucede con otros postres, los helados en Estados Unidos tienen a menudo contenidos de azúcar y grasas mayores que los que encontramos en España. Aunque la popularización en nuestro país de marcas americanas como Häagen-Dazs o Ben & Jerry´s podría estar eliminando esas diferencias.
Número 5 – Tarta de Manzana (Apple Pie)
La frase no deja lugar a duda: Tan americano como el apple pie. Es el dicho que se utiliza para subrayar el americanismo de una persona, lugar o cosa, porque la comparación se establece con el elemento más americano que existe, quizás sólo por detrás de la bandera. Lo curioso es que este postre, de hecho, no es americano en absoluto. Pero ni se te ocurra decírselo a un local. El caso es que el apple pie sigue siendo el más popular de los pies en Estados Unidos y está presente en casi cada fiesta o celebración.
Número 4 – Brownies
Es denso, tiene muchas calorías y mucho chocolate. Su éxito en Estados Unidos estaba garantizado. Es el brownie. Dicen que su origen proviene de un hotel de Chicago a finales del siglo XIX. Sea como fuere, su popularidad creció durante el siglo pasado hasta convertirlo en un imprescindible. Al igual que las cookies es uno de los que más gente prepara en casa.
Número 3: Tarta de queso (Cheesecake)
Y llegamos al top 3. Que conste que existen muchas listas de este tipo en internet y cada uno da su versión. Yo te cuento lo que en mi opinión son los más populares en el país, no los que más me gustan a mí. Pero aquí cada uno con su experiencia. La mía es fundamentalmente de la costa este.
La popularidad de la tarta de queso en Estados Unidos es tal que tiene “su propia cadena” de restaurantes. Cheesecake Factory es una de las cadenas más importantes del país con 46.000 empleados 2.500 m$ de facturación y más de 300 restaurantes. El restaurante tiene una carta completa, no solo de postres. Pero cuando escogieron el nombre no lo hicieron sin intención. Sabía que el nombre, simplemente, les metería clientes por la puerta.
El cheesecake de Nueva York es probablemente el sabor más popular. Pero hay muchas otras variantes como el strawberry cheesecake, el de lima (key lime cheesecake), tarta de queso con calabaza, tarta de queso con chocolate sin hornear o tarta de queso con triple chocolate, entre otros muchos. En cualquier supermercado tienes en la sección de frío tartas de queso a la venta todo el año. En algunos lugares puedes coger un "sampler". Es una tarta del mismo tamaño que las otras, pero dividida en 8 (o más) secciones cada una de un sabor diferente. Así puedes probarlas todas y decidir cuál te gusta más.
Número 2 – Cupcakes
Los cupcakes son unas magdalenas pequeñas que suelen llevar algunas pepitas dulces dentro, como chocolate o peacan, y a veces una cobertura de algún tipo de crema dulce por encima. Aunque normalmente son pequeñas, algunas tiendas venden cupcakes mucho más grandes. Funcionan muy bien en fiestas de cumpleaños o playdates porque los niños pueden cogerlos con la mano y comerlos sin utensilios ni plato, mientras siguen jugando. El chocolate es el sabor más popular con la vainilla a continuación, y luego la fresa. Cada año se consumen en el país más de 800 millones de cupcakes.
Número 1 – Cookies (Galletas)
El primer puesto no podía ser para otro postre que las cookies. Cuando te mudas de casa no es raro que entre 1 y 4 vecinos de los más cercanos te traigan un postre de bienvenida. Y casi siempre son cookies. Casi todo el mundo las hace en casa, algunos con más frecuencia que otros. Además, tienes cookies en todos los supermecados. Y no me refiero solo a las cajas de galletas empaquetadas de forma tradicional como las Oreo o las Chips Ahoy. Todos los supermercados tienen cookies con un aspecto artesanal, aunque realmente son también de producción industrial, con frecuencia.
Como sucede con los cupcakes y con todo lo demás, la lista de opciones con las cookies es muy muy larga. De entre todos los sabores las más populares son las que llevan pequeñas porciones de chocolate. Se estima que se comen 7 mil millones de galletas con gotas de chocolate en los Estados Unidos cada año (no me sobran ceros). 50% de las cuales son caseras.